27/11/2025 16:56
27/11/2025 16:56
27/11/2025 16:56
27/11/2025 16:56
27/11/2025 16:55
27/11/2025 16:55
27/11/2025 16:55
27/11/2025 16:55
27/11/2025 16:54
27/11/2025 16:54
Parana » Radio Nacional
Fecha: 27/11/2025 15:21
En las últimas semanas, la comunidad médica celebra un hito: ya está disponible en Argentina la primera vacuna terapéutica nacional contra el cáncer de piel agresivo (melanoma). Este desarrollo reaviva esperanzas en la prevención y el tratamiento oncológico. El médico Guillermo Capuya dialogó con Creer o reventar y señaló que se viene trabajando "desde hace 30 años detrás del melanoma", por lo que estos avances representan un antes y un después para el abordaje del cáncer: no basta con diagnosticar y tratar, sino que ahora la biomedicina empieza a ofrecer herramientas que modifican el curso de la enfermedad mediante estimulación del sistema inmunológico. "Esta no es una vacuna preventiva, sino una vacuna terapéutica, que se utiliza en determinados casos de melanoma, cuando el tumor ya ha sido extirpado de la piel. El aporte de esta vacuna es que disminuye el riesgo de recaídas o metástasis, además tiene la ventaja de que es menos tóxica que el medicamente que se usaba anterior mente", expresó. La vacuna nacional contra el melanoma cutáneo —denominada Vaccimel— desarrollada en Argentina tras más de tres décadas de investigación. Está destinada a pacientes con melanoma en estadios tempranos pero con riesgo intermedio o alto de recaída, y su función no es preventiva, sino terapéutica: busca reforzar la respuesta inmune del organismo para atacar células tumorales, reduciendo la probabilidad de progresión o metástasis.
Ver noticia original