27/11/2025 17:49
27/11/2025 17:49
27/11/2025 17:49
27/11/2025 17:49
27/11/2025 17:48
27/11/2025 17:48
27/11/2025 17:47
27/11/2025 17:47
27/11/2025 17:47
27/11/2025 17:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/11/2025 16:55
La doctora Marcela De Langhe agradeció la distinción al finalizar el acto. Foto: TSJ La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires celebró un acto este miércoles con el propósito de rendir homenaje a Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño, quien recibió la distinción de “Personalidad Destacada” en el ámbito de las Ciencias Jurídicas. Este reconocimiento se otorgó a partir de su extensa trayectoria profesional, que abarca más de tres décadas de servicio en el Poder Judicial. Además, se valoraron sus aportes a la administración de justicia. La distinción que la jueza De Langhe recibió se formalizó a través de la Declaración 356/2025. El evento, organizado en la sede de la Legislatura, dio inicio con las palabras del vicepresidente primero de la institución, Matías López, quien fue coautor de la iniciativa. López subrayó la importancia de este reconocimiento, afirmando que puso en valor una forma específica de ejercer la función judicial, que contribuye al fortalecimiento del sistema democrático de la Ciudad. Diversas autoridades acompañaron la entrega del diploma honorífico. El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, participó del encuentro, al igual que la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio. La diputada María Inés Parry, autora del proyecto que culminó en la distinción, también estuvo presente y pronunció algunas palabras. Parry resaltó la defensa que la magistrada De Langhe hizo de la autonomía porteña. También enfatizó cómo la jueza ayudó a impulsar el desarrollo del sistema de justicia propio de la Ciudad de Buenos Aires. La jueza Marcela De Langhe junto al jefe de gobierno de la Ciudad Jorge Macri y la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio (Foto: TSJ) Asimismo, consideró su prolongada carrera judicial y la contribución que brindó tanto a la formación jurídica de futuros profesionales como al diseño de políticas públicas enfocadas en la seguridad. La carrera de la magistrada De Langhe se cimentó sobre una sólida base académica. La jueza completó diversas especializaciones, sumado a un doctorado y un posdoctorado. Su recorrido profesional la llevó desde sus comienzos en la justicia nacional hasta alcanzar un lugar en el Tribunal Superior de Justicia. Esta intensa labor en los tribunales se complementó con una destacada actividad en el plano de la docencia. Además de su función judicial, la jueza desempeñó un papel crucial en áreas de gestión de políticas de seguridad. Participó activamente, por ejemplo, en la creación de la Policía Metropolitana. Tuvo, asimismo, un rol muy relevante en la planificación y diseño del Sistema de Seguridad de la Ciudad. Estos múltiples roles —como jueza, educadora y diseñadora de políticas— cimentaron la decisión de entregarle el honor. La ceremonia en la Legislatura contó con la presencia de sus colegas del Tribunal Superior de Justicia. La presidenta del máximo órgano judicial porteño, Inés M. Weinberg, acompañó a su par en este momento significativo. También asistieron la vicepresidenta, Alicia Ruiz, y el juez Santiago Otamendi. Luego de la entrega formal de la distinción, se realizó un conversatorio, un espacio de diálogo y análisis sobre temas de relevancia legal y política. En este panel participaron figuras destacadas de diferentes ámbitos jurídicos e institucionales. Entre los invitados se encontró Ricardo Gil Lavedra, quien preside el Colegio de la Abogacía de la Capital Federal. También asistió Julio Conte Grand, el procurador general de la provincia de Buenos Aires. Susana Medina, presidenta de AMJA; Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal; Marcela De Langhe, jueza del TSJ; Julio Conte Grand, procurador general de la provincia de Buenas Aires y Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA El ámbito académico también se hizo presente durante la conversación. Leandro Vergara, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), formó parte del conversatorio. Finalmente, la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Susana Medina, completó el panel de discusión. Una vez concluido el acto de entrega y la charla, la doctora De Langhe pronunció unas palabras, en las que agradeció la distinción que le confirieron las autoridades de la Ciudad. En su discurso, la magistrada expresó que “este reconocimiento no es tan solo un premio a lo ya hecho, sino un compromiso para seguir haciendo”.
Ver noticia original