Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro familias rurales recibirán el 2026 con Energía Solar – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 25/11/2025 22:28

    Cuatro familias productoras de distintos parajes rurales de la provincia recibirán el nuevo año con energía solar en sus hogares, a partir del programa que implementa el Gobierno provincial a través de Energía de Misiones, y que brinda una solución sustentable en zonas donde es inviable la conexión a la red tradicional. Tres de estas familias (las de Julio de Olivera, Carlos Gritzmayer y Matías Dos Santos Gómez) viven y trabajan en picadas de San Vicente, mientras que Rosa Cristaldo vive en un paraje de San Ignacio. Son productores primarios afincados en predios de difícil acceso y con pocos vecinos; en algunos casos, son los únicos en varios kilómetros a la redonda. Cada familia recibió un kit compuesto por dos paneles fotovoltaicos, una batería y un inversor que permiten captar la energía del sol y la convierten en corriente alterna, apta para el uso doméstico. Con esta tecnología, los beneficiarios ahora pueden conservar alimentos y medicamentos, utilizar iluminación, mecanizar la extracción de agua, cargar dispositivos electrónicos que los mantengan comunicados y hasta prender el arbolito, lo que les hará vivir una Navidad diferente. Cada operativo de instalación tiene pasos progresivos para verificar la viabilidad, la inexistencia de red y la situación socioambiental de las familias, priorizando a aquellas que tienen niños o adultos mayores. Una vez definidas las cuestiones previas, se procede a la puesta a punto del equipamiento y su instalación mediante un despliegue especial con técnicos y operarios, vehículos adaptados para transitar caminos difíciles y una carga particular de emociones, ya que para los beneficiarios implica un nuevo comienzo. Energía de Misiones implementa este programa bajo la modalidad de comodato: si el paraje en cuestión se sigue poblando y ya no se trata de familias aisladas, con el tiempo llegará la red eléctrica convencional. Será entonces momento de retirar los paneles y destinarlos a otras familias que los necesiten, en una verdadera cadena de solidaridad y garantía de acceso a los derechos. En lo que va del año, este esquema permitió que medio centenar de familias de escasos recursos accedan a la mejora de su calidad de vida mediante el uso de paneles, una postal cada vez más habitual en Misiones, que es la provincia del NEA que más ha impulsado el aprovechamiento de esta fuente inagotable de energía con Parques Solares Fotovoltaicos e intervenciones de carácter social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por