25/11/2025 16:50
25/11/2025 16:50
25/11/2025 16:49
25/11/2025 16:48
25/11/2025 16:48
25/11/2025 16:48
25/11/2025 16:48
25/11/2025 16:47
25/11/2025 16:47
25/11/2025 16:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 14:59
El Gran Premio será para Daniel Baremboim Una vez más, el Fondo Nacional de las Artes, como cada año, entregará el Gran Premio y los Premios Trayectoria, que reconocen las carreras artísticas de los hacedores de diversas disciplinas de la cultura argentina. En la edición 2025, el Gran Premio fue otorgado al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, mientras que los doce Premios Trayectoria fueron otorgados, por su contribución a la identidad cultural nacional, a Héctor Alterio, en Artes Escénicas; Orly Benzacar, en Gestión Cultural; Sonia Berjman, por Historia Urbana y Paisajismo; Nelson Goerner, en Música); Fabio Grementieri, por Patrimonio; Tomás Lipán, en Folclore; Vechy Logioio, por Artes Visuales; Edgardo Minond, en Arquitectura; Marcelo Piñeyro, en Artes Audiovisuales; Lidia Segni, en Danza; Luisa Serrano, por Artesanías, y Luisa Valenzuela, en las Letras. En un acto que se llevará a cabo en la Sala Argentina del Palacio Libertad, Sarmiento 151, C. A. B. A., segundo subsuelo, el jueves 27 de noviembre, a las 16, se hará entrega de las distinciones elegidas por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes, conformado por María Silvia Corcuera, Juan Antonio Lázara, Marcelo Nougués, Miguel Pereira, Mauricio Wainrot, Guillermo Scarabino, Patricio Zunini, Gastón Pulero y Marcelo Griffi, quienes reconocen a los que, “con su labor creativa, han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura argentina”. “La sola mención de quienes han recibido estos premios a lo largo de más de sesenta años, da cuenta de su peso y legitimidad. Honramos así a las personalidades que dejaron una huella imborrable en nuestra cultura”, expresó Tulio Andreussi Guzmán, presidente del Fondo Nacional de las Artes, y agregó: “esta edición se distingue, además, por un proyecto realizado conjuntamente con el Banco Central de la República Argentina para diseñar y realizar las medallas que recibirán los premiados”. En las Letras, la elegida de esta edición fue Luisa Valenzuela La novedad de esta edición es que cada uno de los premiados recibirá una medalla especialmente diseñada, que es fruto del trabajo conjunto entre el Fondo Nacional de las Artes y el Banco Central de la República Argentina. Esta medalla es una pieza única que, a través de su diseño e impresión celebra la libertad y la proyección del arte en todas sus disciplinas, a la vez que mantiene la coherencia visual con el isotipo institucional del FNA. El ingreso al acto es gratuito pero requiere de una inscripción en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXZS4aLc2rtA9fwle76mER0gM-_5ZsEJO9e6zReu5vtd-NVA/viewform El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística son distinciones anuales que otorga el Fondo Nacional de las Artes a personalidades de distintas disciplinas que realizaron aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura de nuestro país. El Gran Premio FNA, el máximo galardón, fue concedido por primera vez en 1963 a Jorge Luis Borges en la categoría Letras y, desde entonces, ha honrado a figuras como Emilio Pettoruti, Armando Discépolo, Tita Merello, Quinquela Martín, el Cuchi Leguizamón, Griselda Gambaro, Ricardo Piglia, María Elena Walsh, Enrique Cadícamo, Silvina Ocampo, Marco Denevi, León Gieco, Mauricio Kartun, Susana Rinaldi, León Ferrari, Eduardo Falú, Angélica Gorodischer y Julio Le Parc, entre otros. Estos artistas han dejado una marca imborrable en la historia del arte argentino, representando diversas expresiones y regiones del país. En 1992, el FNA amplió este homenaje con los Premios a la Trayectoria Artística, creados para reconocer a referentes en distintas disciplinas. Entre ellos figuran: Agustín Alezzo, Sara Facio, Julio Bocca, Leonardo Favio, Mercedes Sosa, Kenneth Kemble, Marta Minujín, María Teresa Andruetto, Hilda Bernard, Cristina Banegas, Charly García, Gylula Kosice, Roberto Cossa, Jairo, Marcelo Birjamer, Pedro Ignacio Calderón y Helena Tritek, entre otros. Desde las letras hasta la música, la arquitectura, las artesanías y las artes visuales, todos estos premios destacan el esfuerzo, la perseverancia y la pasión de quienes, a través de su trabajo, inspiran a las generaciones futuras, enriqueciendo el patrimonio cultural del país. Fuente y fotos: gentileza equipo de comunicación del Fondo Nacional de las Artes.
Ver noticia original