Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Verbano abre outlet al tiempo que arma su estrategia para volver a crecer

    » La Capital

    Fecha: 23/11/2025 11:20

    Hay piezas de muchas de las colecciones históricas de la marca a un precio muy competitivo. El outlet está dentro del predio de la fábrica, lo que permite una experiencia con valor agregado. La fábrica de piezas de porcelana Verbano es uno de los orgullos de la región por el tipo de producto de calidad que fabrican . En Argentina hay sólo dos plantas de porcelana y Verbano es una. ¿Por qué es tan difícil fabricar porcelana? Porque para que el material tenga la durabilidad y firmeza esperada se requieren hornos que lleguen a los 1400 grados, algo no tan fácil de lograr . Negocios de La Capital recorrió su planta en Capitán Bermúdez porque hay una novedad: acaban de abrir un outlet en la fábrica donde se pueden acceder a miles de piezas a un precio muy competitivo. Y la calidad está intacta. Al ser una planta tan significativa la idea de abrir un outlet allí mismo le permite a la comunidad poder ver de cerca lo que en Verbano sucede cada día. Hay unas 150 personas trabajando en la nave de 33 mil metros cuadrados. El outlet se encuentra a pasos de la planta central y dentro de la propuesta se encuentran algunos espacios didácticos para comprender cómo se hace la porcelana, incluso hay tubos cilíndricos con la materia prima con la que luego se hace la fabricación. 81764374 En el outlet pueden verse algunos detalles del proceso de fabricación de piezas de porcelana. Al outlet se puede acceder de lunes a viernes de 8 a 16:30 hs y allí se pueden encontrar numerosas piezas: hay colecciones antiguas, productos discontinuos, piezas que no tienen reposición o con distintos tonos. La variedad de productos es impresionante y es interesante hacer el recorrido porque se pueden ver las modas y tendencias desde los años 50 en adelante, eso sí, en su gran mayoría son piezas que se volvieron a fabricar recientemente, pero con los diseños de cada década. Para quienes les gusta la decoración vintage hay algunas joyas y para quienes quieren piezas modernas también las hay. Porque la idea fue que el abanico de diseños del outlet fuera muy amplio. Un sello histórico que ya tiene un nuevo plan de negocios Los más memoriosos recordarán que Verbano nació en 1953 tras una inversión de capitales italianos donde luego también se sumaron algunos apellidos tradicionales de Rosario. Entró en crisis en los años 90 y pasó a manos de los portugueses del Grupo Faiart, que hoy continúan como socios. En el 2020 se sumó en la gerencia y como inversor el empresario Gerardo Glusman, dueño de la marca Interio. A partir de allí comenzó una nueva etapa donde ya hay un concreto plan de negocios para volver a brillar. Lo primero que hizo la nueva gestión es poner la planta a punto y aumentar su capacidad de producción. Trajeron el 100% de la maquinaria de una de las plantas de Faiart en Brasil y así pasaron de una capacidad histórica de 300 mil piezas mensuales a la actual, que llega a 450 mil. Con un consumo nacional retraído, lo cierto es hoy están fabricando 320 mil unidades pero están listos para sumar turnos en el momento que la demanda acompañe. 81764386 Gerardo Glusman lleva cinco años como director en Verbano, pero conoce la planta desde chico porque su padre lo llevaba a comprar piezas de porcelana para la empresa de su familia. Negocios dialogó con Gerardo Glusman quien explica que “el año pasado y el inicio de este año fueron difíciles, pero ahora estamos mucho mejor. Nosotros vimos que muchos clientes fueron seducidos por la apertura de la importación en el 2024, pero ahora están volviendo”. La razón de este retorno de los clientes es que muchas de las piezas que vienen desde afuera no tienen la calidad de la porcelana, se rompen más fácilmente y requieren reposición. Sobre todo en el sector de los gastronómicos que son un cliente clave de las fábricas. Añade Gerardo que “en la importación tenés estética y variedad de ofertas, pero luego cuando se requiere la reposición no lo encontrás y también es importante la nobleza y duración del producto. La vajilla de Verbano resiste el uso intensivo, profesional y no se altera con el tiempo. Es por eso que tuvimos un rebote, fuero, probaron y volvieron”. Consumo: los gastronómicos y los hoteleros a la cabeza El sector gastronómico y el hotelero representa el 60% de las ventas de Verbano, trabajan con ellos, en su gran mayoría, a través de distribuidores que recorren todo el país. Un dato interesante que aporta Gerardo es que tienen presencia en los comedores industriales puesto que “ese es un buen segmento corporativo, hay fábricas que llegan a dar hasta 8000 raciones diarias en distintos turnos”. También están llegando con sus productos a las zonas mineras, lo hacen con piezas de segunda calidad, porque demandan un producto intermedio, confiable y con precios competitivos. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Porcelana Verbano Argentina (@porcelana_verbano) En el sector hotelero trabajan con marcas líderes como Marriot y Sheraton mientras que otro segmento que está creciendo es el de las cafeterías. En el caso de Verbano, representa el 10% de la facturación y les venden a los líderes del sector: La Fazenda, La Virginia, Ibis o Cabrales. Ahora, tanto para Verbano como para el comercio en general, se está en la temporada alta del año, que va de octubre a diciembre. Si bien el consumo sigue retraído, se espera que en estos tres meses las ventas repunten un poco por las fechas navideñas. Ante este contexto, Gerardo explica que la “política nuestra fue dejar congelada la lista de precios en la fábrica por un año, sostuvimos esa lista y la producción”. Pero aclara que no son épocas de grandes ganancias. 81766927 En el outlet hay piezas clásicas, modernas y antiguas. Algunas con guardas y otras minimalistas. Lo próximo de Verbano En la planta, donde trabajan unas 150 personas -entre la administración, operadores, técnicos, mecánicos, ingenieros industriales-, ya se van haciendo pruebas de nuevas líneas de producción. Si bien lo clásico de Verbano es el corazón de la industria, lo cierto es que ya están haciendo esmaltes reactivos que le dan un toque diferente a cada pieza. También tienen en carpeta desarrollar una línea a base de gres, un material que permite otros tonos que son tendencia hoy. “La estrategia es no subir el precio en los productos básicos y desarrollar de eso mucho volumen. Y, por otro lado, hacer líneas con valor agregado, con esmaltes reactivos o con gres”, adelanta. 81766928 Hay cajones con platos de café con múltiples diseños. En lo que tiene que ver con los mercados, la idea de Gerardo es poder competir más fuerte en Buenos Aires y Capital Federal, fundamentalmente en las zonas con alto poder adquisitivo. Y, en línea con la diversificación, buscarán también sumar participación en los supermercados, donde si bien hoy ya están presentes con marca blanca, tienen todavía mucho más margen de crecimiento. Al cierre de esta entrevista, Negocios pudo saber que los proyectos para Capitán Bermúdez pueden ir más allá. Es que el predio donde está emplazada la planta es realmente muy grande -ocho hectáreas- y sólo usan un sector, por lo cual Gerardo adelanta que tiene en mente un proyecto más amplio para seguir sumando valor al terreno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por