23/11/2025 13:47
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
» La Capital
Fecha: 23/11/2025 12:38
Fundado en el año 2000 por un grupo de socios, el establecimiento celebró su 25.º aniversario con un hito: obtuvo la ecoetiqueta por sus prácticas sostenibles. Emprender un proyecto comercial en Argentina y llegar a cumplir 25 años de historia no solo no pasa desapercibido, sino que adquiere un valor singular en un país donde sostener una empresa a lo largo del tiempo exige verdadera resiliencia . María de la Paz Fagotti lo sabe con certeza cuando rememora la historia del hotel que dirige en Rosario. El Plaza Real Suites Hotel fue fundado por sus abuelos junto a un grupo de socios en el año 2000 y durante este tiempo atravesó distintas etapas y crisis que amenazaron el negocio, aunque eso nunca hizo que achicara sus servicios y el confort que brinda a sus clientes. Todo lo contrario: el hotel siempre duplicó la apuesta y hoy celebra su aniversario con una nueva conquista bajo la manga, la obtención de la ecoetiqueta . Esta certificación, impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, reconoce a los servicios turísticos que incorporan criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, gestión responsable del agua y de los residuos, y acciones concretas para reducir su huella de carbono . En palabras de Fagotti, alcanzar esta distinción que en la ciudad solo tienen otros dos hoteles, el Pullman City Center y el Puerto Norte Design, implicó trabajo interno, inversiones y la participación activa de todo el equipo . “Es un compromiso de Responsabilidad Social Empresarial y creemos firmemente que la hotelería va hacia un camino donde la sostenibilidad es imprescindible, el huésped lo valora cada vez más y nosotros queremos seguir aprendiendo en este sector . Nos insertamos al programa para lograr la ecoetiqueta el año pasado y a principios de septiembre tuvimos una auditoría exhaustiva donde evaluaron todo, procesos, espacios y hábitos, para ver si cumplíamos con los requisitos. Renovamos instalaciones, usamos luminarias LED, dejamos de imprimir, dejamos de usar botellas de plástico, gestionamos de manera responsable los residuos, realizamos mucha capacitación interna y generamos alianzas con proveedores locales”, contó Fagotti en diálogo con Negocios de La Capital, en relación con los cambios ambientales y sociales que vienen impulsando. Entre estos cambios, también destaca la incorporación de una Guest Relations , es decir, una persona que se encarga del vínculo con los clientes del hotel, asegurándose de que tengan todo lo necesario para una estadía cómoda y asesorándolos sobre cuestiones que necesitan saber de la ciudad como traslados, lugares para comer o circuitos turísticos. “Buscamos destacarnos en el servicio, por eso sumamos este rol hace un año y medio, que lo desempeña Kathya Barcelata Galán, y ella se encarga de acompañar y mimar a los huéspedes desde que llegan hasta que se van . Es algo muy reciente porque, en realidad, tenemos casi el 90% de la nómina trabajando con nosotros hace muchos años y creemos que el valor del hotel está en la cercanía que ofrecemos y en la pasión que sostiene cada miembro del equipo ”, consideró la directora ejecutiva del Plaza Real. Raíces hoteleras Para Fagotti, el vínculo con la hotelería se remonta a su familia. Contó que sus abuelos llegaron de Italia a la Argentina escapando de la guerra y, en 1966, adquirieron el hotel Yaguaron en San Nicolás de los Arroyos. Desde allí transmitieron a las siguientes generaciones el valor de la hospitalidad y del servicio, sembrando la semilla que, años después, daría lugar a nuevos emprendimientos. Sus hijos, Gualterio Fagotti y Bartolomeo Francisco Fagotti, junto a su mujer, Sabina Cantero, inauguraron en 1998 el hotel Plaza San Nicolás. En 2000 llegaría un proyecto todavía mayor: abrir un hotel de categoría en Rosario, en una ubicación estratégica en pleno centro y con materiales de primera calidad que incluso fueron importados directamente desde Italia. “Se pensó como un hotel de lujo 100% y mucha materia prima que se usó para su construcción vino directamente desde Italia, se usaron los mejores materiales que hoy perduran, aunque postpandemia renovamos varios espacios clave para nosotros como el restaurante, el bar, el rooftop y las habitaciones, que las estamos mejorando todo el tiempo. Tenemos 139 cuartos, repartidos en diez pisos del hotel, una sala de directorio, tres salones de eventos en el primer nivel, piscina al aire libre, gimnasio y spa en el piso doce”, detalló. Agregó además que uno de sus hermanos, Luca Andrea Fagotti, también siguió los pasos familiares y hoy está a cargo del hotel Plaza en la ciudad vecina bonaerense. WhatsApp Image 2025-11-20 at 17.23.57 Los amplios salones del Plaza Real son uno de los distintivos del hotel, donde también se realizan eventos. Foto: Virginia Benedetto. La organización de eventos de todo tipo, cumpleaños de quince, casamientos, fiestas de fin de año y reuniones empresariales, fue siempre un fuerte del hotel. Sin embargo, Fagotti explicó que luego de la pandemia los eventos sociales cayeron, mientras que los corporativos se fortalecieron, y señaló otro cambio: la disminución del huésped corporativo durante la semana debido a recortes de gastos de las empresas. >>Leer más: Hoteles: los eventos deportivos y culturales impulsan el negocio 2025/26 No fue una época fácil para el sector, pero a pesar de la incertidumbre, los tres hoteles de la familia nunca cerraron sus puertas. En el caso del Yaguaron, incluso funcionó como hotel-hospital por su cercanía con el San Felipe. Durante gran parte de la cuarentena atendieron a empleados de empresas marítimas, médicos y personas de otros sectores que comenzaron a trabajar rápidamente y debían respetar días de aislamiento alejados de sus entornos. Guerra de precios La directiva valoró la cantidad de propuestas culturales y deportivas que atraen turistas a Rosario, sobre todo los fines de semana. Fechas como los Juegos de Alto Rendimiento, el festival Bandera y recitales como los de Los Piojos fueron clave porque impulsaron la ocupación hotelera en momentos estratégicos del año. Equipo Plaza Real Hotel El equipo del Plaza Real celebrando 25 años de trayectoria en Rosario. Foto: gentileza Plaza Real. Sin embargo, destacó que la hotelería atravesó una guerra de precios muy marcada, no solo entre pares sino también frente a plataformas de alquiler temporal como Airbnb. “Muchos hoteles estamos parados con estándares similares y precios nivelados; en nuestro caso la noche vale alrededor de $120 mil, aunque también hay promociones según el momento del año. En enero, por ejemplo, baja mucho el flujo de turistas y hay que buscar estrategias para atraerlos”, explicó. Otro gran jugador del sector son las páginas de reserva como Booking. “La mayor parte de las reservas vienen por OTAs, agencias de viajes online, lo cual es un factor clave porque cobran comisiones que impactan en la estructura de ingresos del hotel, por eso muchos hoteles buscan ofrecer descuentos más atractivos en sus propias webs para incentivar la reserva directa”, indicó. Un año de celebraciones Con motivo del aniversario, el establecimiento lanzó descuentos del 25% en las reservas, y a principios de noviembre realizó una celebración íntima junto a su equipo de trabajo en el rooftop. Ese espacio se utiliza mucho para rosarinos que no están alojados pero acuden a after offices o eventos que aprovechan el bar que funciona allí. También otras zonas como el spa o el restaurante están abiertas para quienes quieran utilizarlas y funcionan como un modo de generar ingresos extra. Cuentan con un sistema de membresías para la piscina, paquetes para pasar el día en la terraza y días especiales de masajes. WhatsApp Image 2025-11-20 at 17.23.47 La zona del Roftoop cuenta con psicina y zona de bar para disfrutar la vista privilegiada del hotel. Foto: Virginia Benedetto / La Capital. Licenciada en Administración de Empresas, con un posgrado en Dirección General y cursando un MBA en el IAE Business School, la joven de 29 años admitió que se imagina muchos más al frente del hotel que, a fin de cuentas, es como su segunda casa. “Queremos continuar con las reformas que estamos haciendo, como la colocación de pisos de PVC en las habitaciones, y sumar procesos más eficientes para pasar de la ecoetiqueta de bronce a la de plata y luego a la de oro. Pero, sobre todo, me alegra estar en una ciudad como Rosario, la veo viva, con una costanera hermosa y muy diferente a cuando volví en 2022, y quiero que siga creciendo junto a nosotros”, afirmó.
Ver noticia original