21/11/2025 10:59
21/11/2025 10:59
21/11/2025 10:58
21/11/2025 10:58
21/11/2025 10:57
21/11/2025 10:57
21/11/2025 10:56
21/11/2025 10:55
21/11/2025 10:54
21/11/2025 10:54
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/11/2025 10:32
La ciudad de Crespo sufrió un violento episodio climático durante la madrugada del domingo 16 de noviembre, cuando un fuerte temporal impactó sobre la zona y ocasionó importantes destrozos en el Parque Industrial. Ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, acompañadas por lluvias intensas y caída de granizo, provocaron daños estructurales en varias instalaciones, incluida una reconocida planta de snacks radicada en el área. El fenómeno también generó la voladura de techos, desplazamiento de paredes y la caída de numerosos árboles. Cómo se formó el temporal En diálogo con el programa Moviendo el Avispero de Elonce Radio & Stream FM 98.7, el meteorólogo Sergio Jalfin explicó los factores que confluyeron para la formación de este episodio extremo. Según detalló, el evento se originó a partir de un frente de tormentas que se desarrolló entre el norte de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. “Se formó un frente de tormentas entre el norte de Buenos Aires y Córdoba. Ese frente avanzó hacia esta región y, por delante de un frente frío, encontró condiciones de inestabilidad suficientes para generar tormentas severas”, señaló. Según añadió, estos sistemas comenzaron a desarrollarse primero en el norte bonaerense, Santa Fe y Córdoba, y avanzaron rápidamente hacia el noreste del país. “Llegaron al norte de Santa Fe y Corrientes, atravesando toda la zona norte de Entre Ríos”, indicó. Por qué el fenómeno fue tan focalizado Jalfin también hizo hincapié en que este tipo de eventos no afecta a grandes extensiones de manera uniforme. “Las tormentas severas no afectan grandes extensiones uniformemente. Son descendentes muy fuertes, localizadas. Por eso puede haber daños en un barrio y a pocos metros no se nota nada. Ese es el comportamiento típico cuando se habla de tormentas localmente fuertes”, explicó. De acuerdo con el meteorólogo, este comportamiento responde a la propia dinámica interna de los sistemas convectivos severos, donde las corrientes descendentes pueden concentrar su fuerza en zonas reducidas, generando roturas, voladuras o caída de árboles de manera muy puntual. Daños significativos en el Parque Industrial El impacto del temporal dejó al Parque Industrial como una de las áreas más afectadas. Varias naves industriales sufrieron voladuras de techos, desplazamiento de estructuras y daños severos en galpones y equipamientos. Empresas de distintos rubros reportaron perjuicios materiales considerables, y las cuadrillas municipales debieron trabajar durante horas para despejar accesos, remover árboles y garantizar la seguridad en sectores comprometidos.
Ver noticia original