21/11/2025 08:37
21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:34
Parana » AGMER
Fecha: 21/11/2025 08:02
Llamamos al conjunto del colectivo docente y nuestras comunidades educativas a estar alertas en la defensa de la escuela pública. En las últimas semanas hemos tomado conocimiento del borrador filtrado intencionadamente a la prensa para comenzar a instalar un nuevo proyecto de reforma educativa en el orden nacional, que entre otras cosas busca fragmentar aún más el sistema educativo en nombre de una tergiversada “libertad”, liquidar la estabilidad laboral y la huelga docente como derecho, eliminar todo financiamiento educativo para privatizar la educación como bien social y derecho humano, y hasta relativizar la laicidad como principio de la educación pública. Nuestra Confederación CTERA, se ha pronunciado al respecto (Ver “Alerta en la docencia por el borrador de la reforma educativa” | Ctera) Debemos reflexionar que esta nueva avanzada a través de un proyecto que proviene de las élites del poder económico empresarial y sus funcionarios en el gobierno no es nuevo, pero también que se viene gestando a través de discursos que reposicionan ideas que desvalorizan el trabajo docente, atacan los contenidos transversales en la educación pública y procuran denostar todo lo que provenga de lo público, que contenga una noción de saber social y suponga una práctica colectiva de defensa de lo comunitario. Poder consolidar en la concepción de la sociedad un sentido común enajenante, individualista, particularista y sin ningún rasgo crítico hacia las prácticas sociales o la negación absoluta de estas, es el principal anclaje de esta Reforma para desarticular, privatizar y segregar a la sociedad. No es nuevo para nosotros este afán de reforma de estos sectores de poder contra la educación pública. Estuvo presente en las dictaduras y en todos los gobiernos neoliberales en democracias más o menos sesgadas. Alertamos que es urgente poder observar el contexto actual de las políticas públicas que en el orden provincial van en sintonía con la motosierra sobre lo público y sobre todas las herramientas de construcción colectiva que nos hemos dado históricamente las y los trabajadores de la educación organizados sindicalmente y en el conjunto de la docencia. Las avanzadas del gobierno de Frigerio para cerrar cargos, recategorizar escuelas, desfinanciar diversas esferas de la educación pública, como las políticas socioeducativas y la ausencia de estrategias desde el Estado para fortalecer las trayectorias educativas; llevar el mantenimiento de los edificios escolares y las obras de infraestructura escolar a su mínima expresión, el ajuste sobre las licencias por razones de salud y el cercenamiento sobre los espacios institucionales y de las asambleas escolares responden a la misma lógica: ajuste, ataque de los derechos laborales y educativos y avanzar en una dinámica de exclusión con achicamiento voraz de los espacios democráticos en la escuela pública. Llamamos al conjunto del colectivo docente y nuestras comunidades educativas a estar alertas en la defensa de la escuela pública, por el financiamiento educativo, en la irrestricta defensa del derecho social y humano a la educación, en la soberanía pedagógica con sentido inclusivo, junto a todos nuestros derechos laborales. Comisión Directiva Central – AGMER Noviembre de 2025
Ver noticia original