21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:36
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:35
21/11/2025 08:34
21/11/2025 08:34
21/11/2025 08:34
21/11/2025 08:34
Parana » AIM Digital
Fecha: 21/11/2025 07:56
El CyberMonday 2025 cerró con cifras históricas y dejó en evidencia un interrogante central para el comercio electrónico argentino: ¿ganar por precio o ganar por inteligencia? Según supo AIM, detrás de los números del evento se impone un cambio de lógica que ya transformó la estrategia de muchas empresas. CyberMonday 2025 en Argentina concluyó con resultados que confirman su consolidación como el evento más relevante del comercio electrónico nacional. De acuerdo con datos de la Cace (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), a los que tuvo acceso AIM, la facturación alcanzó los 639 mil millones de pesos, un 29 por ciento más que en 2024, crecimiento que prácticamente acompaña la inflación del período (30,87 por ciento). En un contexto económico desafiante, el e-commerce logró sostener su dinamismo y adaptarse a las expectativas de los consumidores. El volumen también registró aumentos significativos: 12,1 millones de productos vendidos (15 por ciento más que el año anterior) y 7 millones de órdenes de compra, lo que implica un incremento del 24 por ciento. Más de 8 millones de usuarios visitaron el sitio oficial, lo que refleja una penetración digital en constante expansión, supo AIM. Uno de los hitos más destacados fue el promedio de descuento del 31 por ciento, el más alto desde 2021, posicionando a esta edición como la más agresiva en términos de pricing de los últimos años. Las categorías líderes en facturación fueron Electrodomésticos y Aires Acondicionados, seguidas por Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín, tendencia que evidencia un interés sostenido por bienes durables y consumo masivo. Además, un actor clave marcó el ritmo del evento: Mercado Libre extendió el CyberMonday más allá de los tres días oficiales y superó los 6 millones de productos vendidos, consolidando su rol como líder del ecosistema digital, informó a AIM la organización. Pero detrás de estas cifras emerge un elemento decisivo: el peso estratégico de los datos y del trabajo con socios especializados en Growth Marketing. “Las marcas que lograron capitalizar el evento no solo apostaron por descuentos, sino por inteligencia comercial basada en analítica avanzada, segmentación precisa y campañas omnicanal que optimizaron cada punto del funnel. El uso de modelos predictivos para ajustar inventarios, personalización en tiempo real y estrategias de retargeting fueron claves para convertir tráfico en ventas efectivas”, explicó Silvana Schiraldi, Growth Business Regional Lead de CSA Latam. Asimismo, la participación de partners expertos en performance y branding permitió a muchas compañías maximizar su ROI. En un escenario donde la competencia por la atención es feroz, constató AIM, la combinación de creatividad, tecnología y datos se consolida como el verdadero diferencial competitivo. CyberMonday 2025 deja una conclusión contundente: el crecimiento no depende solo del descuento, sino de la capacidad de las empresas para integrar insights, tecnología y talento experto. “El futuro del e-commerce argentino será de quienes entiendan que la próxima frontera está en la orquestación inteligente de datos y experiencias”, finalizó Schiraldi.
Ver noticia original