Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo de ultraprocesado amenaza la salud pública

    » Informecorrientes

    Fecha: 20/11/2025 16:53

    El consumo de ultraprocesado amenaza la salud pública Jueves, 20 de noviembre de 2025 Los estudios revelan que una dieta basada en ultraprocesados aumenta hasta un 25% el riesgo de diabetes tipo 2 y un 21% el de sobrepeso u obesidad, mientras que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares se eleva un 18%. Informe de The Lancet advierte que el aumento de ultraprocesados eleva obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El consumo de alimentos ultraprocesados alcanzó niveles históricos a nivel global, según una serie de artículos publicados en The Lancet por 43 expertos. Estos productos, elaborados con aceites hidrogenados, jarabes y aditivos, desplazan opciones naturales y tradicionales, generando graves riesgos para la salud. Los estudios revelan que una dieta basada en ultraprocesados aumenta hasta un 25% el riesgo de diabetes tipo 2 y un 21% el de sobrepeso u obesidad, mientras que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares se eleva un 18%. Incluso se observan impactos negativos en la salud mental, incluyendo un aumento de la probabilidad de depresión del 23%. La evidencia también subraya el papel de la industria alimentaria, que impulsa estos productos mediante marketing agresivo, lobby político y estrategias de desinformación. Las corporaciones, con ventas globales cercanas a 1,9 billones de dólares, priorizan ganancias sobre nutrición y bienestar. Frente a esta situación, los científicos llaman a medidas regulatorias urgentes: etiquetado frontal obligatorio, restricciones de comercialización, impuestos sobre ultraprocesados y fomento del acceso a alimentos frescos y mínimamente procesados, como estrategias clave para frenar la expansión de estos productos. El consenso internacional indica que la respuesta debe ser coordinada y audaz, similar a los esfuerzos históricos contra el tabaco. Solo así se podrá construir un sistema alimentario más saludable y garantizar alternativas accesibles y seguras para la población global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por