20/11/2025 20:12
20/11/2025 20:12
20/11/2025 20:12
20/11/2025 20:12
20/11/2025 20:12
20/11/2025 20:11
20/11/2025 20:11
20/11/2025 20:11
20/11/2025 20:10
20/11/2025 20:09
Parana » Uno
Fecha: 20/11/2025 18:51
La premiación del 62º Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos generó una discusión pública a partir del Primer Premio de Arte Textil. El jurado distinguió la obra de Ferny Kosiak, actual director del Centro Cultural Juan L. Ortiz y exdirector de la Editorial de Entre Ríos La premiación del 62º Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos generó una discusión pública a partir del Primer Premio de Arte Textil. El jurado distinguió la obra Flora entrerriana. Primer brote, del artista Ferny Kosiak, actual director del Centro Cultural Juan L. Ortiz y exdirector de la Editorial de Entre Ríos. La decisión fue cuestionada por artistas y gestores culturales, que señalaron que la pieza sería prácticamente igual a la que el mismo autor presentó en la edición anterior del salón. Según esas observaciones, la obra de 2025 mantiene las mismas dimensiones, materiales, composición y paleta que Flora entrerriana, presentada en 2024. La polémica se profundizó cuando el propio Kosiak publicó que se trataba de la misma obra, intervenida con un fragmento nuevo, acompañada de otro título y un texto conceptual distinto. Afirmó que la modificación se ajustaba a las bases, que impiden repetir obras. Miss Universo 2025: a qué hora es la coronación y cómo votar por la entrerriana Aldana Masset Para parte del sector artístico, esa intervención no cumpliría con el requisito de originalidad que rige desde 1963: ninguna obra puede haber sido seleccionada en ediciones anteriores. El reglamento indica además que la Secretaría de Cultura y el Museo Provincial de Bellas Artes deben garantizar el cumplimiento de estas disposiciones. En ese marco, el actor, director y escenógrafo entrerriano Mario Martínez, con más de 50 años de trayectoria, envió un comunicado a los medios en el que expresó su preocupación. Señaló que la situación le resulta “incomprensible” y consideró necesario que la Coordinación del Museo, el artista y el jurado revisen públicamente los fundamentos del fallo. Sostuvo que la comunidad “no resiste más ningún tipo de atropello”. Martínez citó el punto 4.7 del reglamento del salón, que prohíbe admitir obras que hayan sido seleccionadas en ediciones anteriores, y también el inciso 4.11, que impide participar a funcionarios provinciales o empleados de dependencias de la Secretaría de Cultura. El cuestionamiento vuelve a abrir el debate sobre los mecanismos de control del certamen y sobre la aplicación de un reglamento que ha guiado al salón desde su creación.
Ver noticia original