20/11/2025 18:10
20/11/2025 18:10
20/11/2025 18:10
20/11/2025 18:10
20/11/2025 18:10
20/11/2025 18:09
20/11/2025 18:09
20/11/2025 18:09
20/11/2025 18:09
20/11/2025 18:09
» Misionesopina
Fecha: 20/11/2025 16:27
El gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, manifestó su rotundo desacuerdo con la medida de Vialidad Nacional que implicó el cobro de un arancel a los organizadores de la tradicional peregrinación al santuario de Loreto, en homenaje a la Virgen. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Passalacqua expresó: “Como ciudadano y feligrés, me solidarizo con la comunidad católica misionera, que se vio sorprendida por el cobro de un arancel por parte de Vialidad Nacional para poder realizar la tradicional peregrinación en tributo a nuestra virgen de Loreto. Para el pueblo misionero la fe es sagrada, no tiene precio. Y como persona de fe, confío en que las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión.” La polémica surgió luego de que Vialidad Nacional informara que la peregrinación que partió desde Puerto Iguazú, Posadas y Leandro N. Alem hacia Loreto debía afrontar el pago de más de $500 mil por el uso de la banquina de la Ruta Nacional 12. Según el artículo divulgado por el sitio web Caminos Religiosos, ese monto fue solicitado a los organizadores del evento, en lo que resultó ser un hecho sin precedentes para esta manifestación de fe. Como ciudadano y feligrés, me solidarizo con la comunidad católica misionera, que se vio sorprendida por el cobro de un arancel por parte de Vialidad Nacional para poder realizar la tradicional peregrinación en tributo a nuestra virgen de Loreto. Para el pueblo misionero la fe… — Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 20, 2025 El párroco local, Leonardo Cuenca, fue quien reveló el importe y calificó la medida como “insólita” y que “no tiene antecedentes”. La comunidad católica misionera, habitual protagonista de peregrinaciones populares en la región, mostró su fuerte preocupación ante lo que consideró un antecedente peligroso. En este contexto, Passalacqua destacó el valor intrínseco de la fe en la identidad misionera, reclamando que “no tiene precio” y delegando en las autoridades nacionales la rectificación de lo que consideró un error. En su mensaje, construyó un puente entre su condición de funcionario público y su convicción personal: como ciudadano, como feligrés, y como miembro de esta comunidad, manifestó su solidaridad. La reacción del gobernador cobra relevancia también por el tono político que adquiere: en una provincia donde las expresiones religiosas populares tienen fuerte arraigo, la intervención del jefe del Ejecutivo local visibiliza un choque entre la administración nacional y una tradición regional que agrupa a miles de fieles. Si bien la medida de Vialidad Nacional puede argumentarse desde el punto de vista técnico —uso del espacio público, mantenimiento vial, logística de tránsito—, para los misioneros y sus representantes resulta una afrenta simbólica al carácter colectivo y gratuito de la devoción. En ese sentido, el gobernador optó por plantear la cuestión en términos de dignidad ciudadana y de respeto a la cosmovisión de la provincia. La expectativa ahora se centra en si las autoridades nacionales darán marcha atrás a la medida, tal como Passalacqua confiaba. De concretarse la rectificación, se abriría una nueva puerta para el debate sobre la gestión de rutas y espacios públicos en manifestaciones de fe y cultura popular, así como sobre la articulación entre los distintos niveles del Estado.
Ver noticia original