Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La verdad detrás de los Cuadernos Truchos: pericias confirman su adulteración

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 20/11/2025 15:32

    Las pericias oficiales determinaron que los Cuadernos Truchos no fueron escritos por sus supuestos autores, sino que fueron adulterados y reescritos. El juez Martínez de Giorgi procesó al sargento retirado Jorge Bacigalupo. Pericias confirman la falsificación de los Cuadernos Truchos Las últimas pericias oficiales sobre los famosos Cuadernos Truchos confirmaron lo que desde hace años venían denunciando periodistas independientes: los documentos no fueron escritos por sus supuestos autores, sino que fueron fabricados y adulterados. Esta conclusión refuerza las dudas sobre la legitimidad de la causa que sacudió la política argentina. El juez federal Martínez de Giorgi dictó la semana pasada el procesamiento del sargento retirado de la Policía Federal, Jorge Bacigalupo, por haber adulterado y reescrito los cuadernos. Según informó La Nación, Bacigalupo fue quien entregó los documentos al periodista Diego Cabot, quien posteriormente los remitió al fiscal Stornelli. Causa judicial y medios de comunicación El escándalo no termina allí. A pesar de la evidencia de adulteración y de las irregularidades denunciadas en la causa, los principales medios nacionales como La Nación y Clarín no publicaron información sobre el procesamiento de Bacigalupo. La falta de cobertura mediática ha generado cuestionamientos sobre la parcialidad informativa y el sesgo de la prensa hegemónica. Expertos legales y periodistas independientes sostienen que la causa debería ser revisada a fondo, ya que los cuadernos presentan distintos tipos de escritura y signos claros de falsificación. Aun así, la causa judicial continúa, evidenciando un sistema donde el Estado de derecho parece inclinado hacia ciertos intereses. La economía y la sociedad en paralelo Mientras tanto, la vida cotidiana de los argentinos sigue mostrando contrastes. Durante el último Cyber Monday, el producto más vendido fue papel higiénico, superando artículos de tecnología o planes de vacaciones, lo que refleja las dificultades económicas y el cambio de prioridades del consumo. La combinación de fraudes judiciales y crisis económica plantea un escenario complejo para la Argentina actual: un Estado de derecho debilitado, la prensa parcial y la población buscando soluciones en lo básico, mientras se desarrollan “espectáculos” judiciales que capturan la atención mediática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por