Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Activision confirma uso de IA generativa en Call of Duty: Black Ops 7 y crece la polémica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/11/2025 14:52

    Call of Duty: Black Ops 7, de Activision. El lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7 colocó nuevamente a Activision en el centro de la polémica, luego de que se confirmara el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en ciertos elementos visuales del juego. Las críticas, encabezadas por jugadores y miembros de la comunidad en redes sociales, se enfocaron especialmente en las tarjetas de visita o Calling Cards, que presentan un estilo similar a imágenes creadas por IA inspiradas en Studio Ghibli. Activision admitió la utilización de estos recursos tecnológicos, aunque insiste en que el proceso creativo está dirigido por personas, una explicación que no termina de aclarar el verdadero alcance de la automatización en el desarrollo ni su impacto en los puestos de trabajo del sector. Reacción y protestas de la comunidad de jugadores ante el uso de IA La noticia sobre el empleo de IA generativa se difundió rápidamente tras el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7, en parte debido a la observación de usuarios que notaron una estética particular en algunas imágenes personalizables del juego. La controversia se intensificó cuando Activision, presionada por la viralidad de estos comentarios, publicó un comunicado afirmando que, al igual que muchas otras empresas, utiliza una variedad de herramientas digitales, incluidas herramientas de IA, para apoyar a sus equipos y ofrecer la mejor experiencia posible. Sin embargo, la compañía no especificó hasta qué punto los contenidos habían sido generados por IA ni cuáles eran los elementos concretos afectados. Las declaraciones de Activision y Treyarch han cambiado a lo largo de los últimos meses, en medio de críticas crecientes sobre la posible sustitución del trabajo manual por procesos automatizados. Mientras que en agosto un portavoz de la empresa afirmó que ningún contenido generado por IA llegaba al juego, el director creativo de Call of Duty: Black Ops 7, Miles Leslie, reconoció posteriormente que todo lo que se introduce en el juego es revisado completamente por humanos y que cualquier elemento generado por IA podría haber llegado a la versión final por error. La inconsistencia en los mensajes es evidente al considerar que la controversia sobre recursos creados con IA ya había afectado a títulos anteriores como Call of Duty: Black Ops 6, donde Activision confirmó el uso de esta tecnología. Adicionalmente, una fuente interna de la compañía reveló en 2024 que los artistas de concepto de Call of Duty fueron obligados a utilizar IA como ayuda en su trabajo, y mencionó también despidos masivos de artistas 2D en el marco de recortes generales implementados por Microsoft, la empresa matriz. Call of Duty: Black Ops 7 Repercusiones para la industria de videojuegos y panorama internacional Las implicancias de estos hechos van más allá del caso de Activision. En la industria de los videojuegos, una encuesta internacional entre desarrolladores reveló que la mayoría de los estudios ya emplean IA en diferentes etapas del proceso de producción, a pesar de la resistencia de muchos trabajadores directos. Otras compañías importantes, como Electronic Arts y Square Enix, han comenzado a integrar abiertamente la IA generativa, principalmente para agilizar controles de calidad y contribuir a las primeras fases del diseño. Recientemente, la desarrolladora Embark Studios se vio envuelta en su propio escándalo al comprobarse que su juego Arc Raiders incluía diálogos generados completamente por IA, una práctica criticada tanto por actores de doblaje como por parte de los usuarios. Mientras tanto, competidores como la franquicia Battlefield han evitado utilizar IA generativa en los recursos visuales de sus títulos más recientes, aunque reconocen emplearla para agilizar ciertas etapas previas del desarrollo. Preocupación por la transparencia y consecuencias para los consumidores Después de la confirmación oficial del uso de IA en Call of Duty: Black Ops 7, los consumidores señalan la falta de transparencia como uno de los factores que más afecta su confianza en la franquicia. Numerosos usuarios reclaman que Activision detalle exactamente qué partes del juego fueron desarrolladas con IA y cuáles siguen siendo obra manual de sus equipos creativos. La ausencia de información precisa genera incertidumbre sobre el valor artístico y la autenticidad de los contenidos presentados a millones de jugadores, sobre todo en un contexto donde la personalización es un aspecto fundamental de la experiencia. Algunos consideran que el uso de IA impacta negativamente en la experiencia gráfica que tradicionalmente asocian con la serie, mientras que otros ven este cambio como una consecuencia inevitable de la presión por reducir costos y acelerar la producción anual. Este debate pone de manifiesto una brecha entre los compromisos públicos de las empresas respecto al trabajo humano y el avance, muchas veces poco claro, de la automatización. Hasta que Activision y otras compañías enfrenten las preguntas fundamentales con información verificable, apertura al diálogo con los jugadores y respeto a los trabajadores, la discusión en torno al uso de IA seguirá ocupando un lugar central en la agenda de la industria del videojuego.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por