17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
» La Capital
Fecha: 17/11/2025 14:42
Más Río, Menos Basura realizó su 10º jornada de limpieza en las playas de zona norte. Botellas de plástico, tapitas y bolsas fueron los objetos más recolectados Unas 645 botellas plásticas, 470 tapitas, 900 envoltorios plásticos, 689 sorbetes y 149 vasos de plástico, entre otra vajilla descartable. Todos esos residuos fueron retirados de las playas públicas de la costanera norte y clasificados por los voluntarios del colectivo Más Río, Menos Basura que este fin de semana realizó su décima jornada anual de recolección de residuos en la ribera del Paraná . En apenas 90 minutos se juntaron 72 bolsas de residuos que llenaron aproximadamente cinco contenedores , lo que da cuenta de la incesante cantidad de residuos que llegan al Paraná. La décima jornada anual de Más Río Menos Basura ser realizó este sábado a la mañana en las inmediaciones del Acuario y del Camping Municipal y las zonas de la Rambla Catalunya y Costa Alta. La actividad se realiza desde 2016 con el objetivo de obtener datos de los desechos qué más contaminan los humedales y sensibilizar sobre la necesidad de cambiar hábitos relacionados al consumo. Este año, en sólo 90 minutos, cerca de 70 voluntarios recolectaron 70 bolsas de residuos. Entre los objetos recolectados se destacaron grandes cantidades de botellas de plástico, tapitas, bolsas y envoltorios, sorbetes y colillas de cigarrillo . Además en menor cantidad, un número importante de trozos de telgopor, vasos de plástico y otros tipos de vajilla descartable y latitas. En los últimos cinco años se han multiplicado las acciones de recolección de residuos en la costa por parte de muchos otros grupos, como EcoRio y otros . “Es un llamado de atención para los gobiernos que a pesar de este compromiso ciudadano, en cada jornada se encuentra una gran cantidad de residuos contaminando el río, en especial elementos descartables, mayormente de plástico . Evidentemente los gobiernos en sus distintos niveles no han dado respuesta a esta problemática”, señalan desde Más Río Menos Basura. Por un río sin residuos Concluida la recolección, los voluntarios clasificaron el total de los residuos recolectados para conocer cuáles son los objetos que se encuentran en mayor abundancia contaminando el río. Sólo teniendo en cuenta los residuos más abundantes, se retiraron de la costa del río: 645 botellas plásticas, 470 tapitas, 900 envoltorios plásticos, 689 sorbetes, 149 vasos de plástico, otros 112 ítems de vajilla descartable (cucharitas, tenedores bandejas, entre otras), y 450 trozos de telgopor. También 1116 colillas de cigarrillo. mrmb4 Además de las organizaciones que forman parte de Más Río Menos Basura _El Paraná No Se Toca, Greenpeace Rosario, STS Rosario, Taller Ecologista y UCEL_ fueron parte de la jornada otros grupos y entidades como EcoRío y Madres Territoriales. También acompañó la jornada, prestando el espacio para su desarrollo, la empresa Costanera Rosario. >>Leer más: "Más Río Menos Basura", diez años al servicio del río Paraná y de "una ciudad sin descartables" La jornada cerró con un momento musical, celebrando los diez años de trabajo de Más Rio Menos Basura, en el que se presentaron tres artistas: Florencia Ruiz Ferretti, Saquara y Melodía de Abril, trayendo su música que es un homenaje a los humedales y al río Paraná. Plásticos por todos lados El año pasado, los residuos recogidos en las playas públicas de la ribera norte en la jornada de Más Río Menos Basura llenaron 13 contendores de residuos, una cantidad de basura siete veces mayor al recolectado en 2023. El 90% de los objetos que se levantan son artículos y envases descartables, mayormente de plástico. "Se destacan en primer lugar las botellas de plástico de bebidas. Pero también envoltorios, sorbetes, vasos descartables, latitas y colillas de cigarrillo. Cuando analizamos las empresas que comercializaron los objetos encontrados, en todos los años la compañía Coca Cola lideró el ranking de contaminación", destacaron desde la organización. La presencia extendida de residuos en el río Paraná y los humedales de nuestra región, destacan desde la organización, está íntimamente relacionada con "la forma de de producir y consumir de la sociedad actual, que compra, usa y descarta a un ritmo cada vez más desenfrenado", apuntaron.
Ver noticia original