17/11/2025 17:16
17/11/2025 17:15
17/11/2025 17:14
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
» La Capital
Fecha: 17/11/2025 14:41
La ejecución de gastos y recursos del año que viene será aprobado por el Concejo Municipal este 4 de diciembre. El municipio destinará casi 38 mil millones de pesos a obras de calzada definitiva Pavimento definitivo. Con una inversión proyectada para el año que viene de unos 38 mil millones de pesos en la renovación de calzadas se intervendrá en 10 barrios y se priorizarán accesos. Si se desmenuza el proyecto general para el año entrante, salud, mantenimiento de infraestructura junto a obras públicas son los tres grandes ejes. Una jerarquización que en buena medida se logró por la drástica reducción del déficit heredado en 2019, que con una política de equilibrio y austeridad permitió equilibrio fiscal. Es por ello que será el quinto presupuesto con superávit que será volcado a obras públicas. El plan de obras involucra a un total de 400 cuadras, es decir que se incorpora un adicional de cien más que el actual presupuesto en ejecución en lo que atañe a pavimento definitivo en 10 barrios y la remodelación integral de 85 cuadras de avenidas priorizadas y accesos a fin de mejorar la seguridad vial y la conectividad. Denominado como programa de pavimentos a nivel definitivo en barrios, las obras comprenden la culminación de Uriburu y La Guardia (62 cuadras); Tiro Suizo (45 cuadras); Lomas de Alberdi (36 cuadras) y Antártida Argentina (18 cuadras). Además, se iniciará la ampliación de Las Delicias Etapa II (24 cuadras), y barrio Irigoyen (33 cuadras). El presupuesto 2026 también suma una nueva etapa del populoso Empalme Graneros, (sector sur que proyecta más de 63 cuadras para seguir eliminando zanjas y dotando de infraestructura). Este proyecto incluye al barrio Los Pumitas, en el que se intervendrán unas 56 cuadras. Lo mismo se llevará adelante en Barrio Triángulo Norte y Sur en 53 cuadras. Por último, se ejecutará el entorno de la Villa Olímpica, que comprende 10 cuadras de infraestructura para el sur de la ciudad. >>Leer más: Más colectivos y una nueva base para el Sies: los detalles del presupuesto 2026 para Rosario El pavimento definitivo significa la eliminación de las zanjas y la nueva capa de rodamiento asfáltica, incluyendo la ejecución obras de desagües pluviales, saneamiento de infraestructura cloacal existentes, rampas que facilitan la accesibilidad y reposición de ingresos vehiculares y peatonales. Durante el 2025 el plan de pavimentos definitivos ya alcanzó 283 cuadras, con la intervención de nueve barrios en simultáneo, y más de 20.500 vecinos beneficiados de manera directa y más de 75.000 beneficiados de manera indirecta. Este año en curso también finalizó una nueva etapa de Empalme Graneros, como también otro sector de Las Flores Este y La Granada. También comenzaron barrios nuevos como ser Lomas de Alberdi, y Tiro Suizo, y se licitaron otros como Irigoyen y la ampliación de Las Delicias, entre otros. pavimentacion Obras de remodelación integral de avenidas y accesos En paralelo avanza la finalización de las avenidas Rouillón entre 27 de Febrero y Pellegrini (en 11 cuadras); de Ayacucho entre bulevar Segui y Lamadrid (15 cuadras); Newbery entre Wilde y Av. Real (35 cuadras), y Seguí entre San Martín y Oroño (24 cuadras). En total, unas 85 cuadras que transforman de manera integral la accesibilidad, al mejorar considerablemente la seguridad vial, la conexión y la funcionalidad de las arterias. Todas estas obras fueron puestas en marcha en el 2025, con miras y fechas de finalización previstas para el próximo 2026 que será otro año con la obra pública como protagonista. Además, el Presupuesto 2026 proyecta un plan de obras públicas ambicioso que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de los barrios con intervenciones integrales para la ciudad con una inversión que supera los 336.027 millones de pesos, de los cuales el municipio aportará 184.800 millones y el gobierno provincial los 151.000 millones restantes. En cuanto a otros aspectos que se destacan en el presupuesto 2026, figuran tareas de fresado y bacheo en unos 350 mil metros cuadrados de superficie, 135 mil metros cuadrados de veredas, compra de nuevos colectivos y 2 mil contenedores. Además, se destacan otros proyectos de jerarquización de la infraestructura sanitaria en hospitales y centros de salud. >>Leer más: El Concejo renovará la potestad al Ejecutivo para que fije el precio del boleto Ampliación del Presupuesto 2025 En la sesión del jueves pasado, el Concejo Municipal de Rosario aprobó el mensaje de la Intendencia que modifica el presupuesto de gastos de la administración rosarina para el ejercicio en curso 2025, teniendo en cuenta variables de inflación y tipo de cambio. Las pautas previstas originalmente de inflación eran del 18,3 por ciento y un tipo de cambio (dólar) de 1.207 pesos que fueron superadas por los indicadores y datos registrados hasta septiembre de 2025. Por ello, se pidió incrementar el presupuesto de gastos del ejercicio 2025 en 31.480 millones de pesos. 2024-04-21 pavimentacion calle espana.jpg En cuanto al presupuesto 2026, que el Concejo tiene previsto aprobar en la sesión del 4 de diciembre y previo al recambio parcial de concejales; el proyecto del Ejecutivo prevé tres ejes principales: responsabilidad fiscal, reducción de la deuda y realización de obras públicas. Así se replicará la "receta" que salvo el año de pandemia, permitió ejecutar un presupuesto con superávit por quina vez consecutiva. La composición de los ingresos, se mantiene históricamente en relación a su procedencia: alrededor del 49 por ciento de los recursos son de origen municipal, 24,4 por ciento provinciales y 20 por ciento nacionales. No se prevén aumentos de alícuotas ni creación de tributos nuevos.
Ver noticia original