16/11/2025 13:47
16/11/2025 13:46
16/11/2025 13:46
16/11/2025 13:45
16/11/2025 13:42
16/11/2025 13:42
16/11/2025 13:42
16/11/2025 13:41
16/11/2025 13:41
16/11/2025 13:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/11/2025 11:30
El presidente emitió su voto en Punta Arenas junto a su hija Violeta. En diálogo con la prensa, expresó una reflexión íntima, remarcó la importancia de fortalecer la democracia y pidió mantener la unidad del país pese a las diferencias políticas. El presidente Gabriel Boric votó este domingo por la mañana en Punta Arenas, donde llegó acompañado por su hija Violeta para participar de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. La jornada se desarrolló en un clima de fuerte polarización política, mientras millones de ciudadanos acudieron a las urnas bajo el régimen de voto obligatorio. Un momento emocional y un mensaje generacional Antes de ingresar al local de votación, Boric sostuvo en brazos a su hija y compartió con la prensa una reflexión íntima sobre su propia historia familiar como votante. “Recuerdo cuando mi papá me metía a la urna, le marcaban el dedo y ahora es muy emotivo poder votar con Violeta, fortaleciendo la democracia para el futuro, para esta generación; para mí es una alegría”, expresó el mandatario. El Presidente remarcó que el acto electoral implicaba transmitir un mensaje claro al país. “El mensaje que se le quiere dar al país es la familia unida. Chile es una familia que, al final, más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre. Eso es lo más importante de entender”, afirmó. Elecciones en Chile Llamado a defender la democracia El mandatario destacó la relevancia de la jornada cívica y se mostró “orgulloso” del nuevo proceso democrático. Asimismo, instó a los ciudadanos a concurrir a las urnas, “no sólo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico”. “Estamos eligiendo a parlamentarios, parlamentarias, quienes cumplen el deber de legislar y representarnos en el Congreso, y también a la futura presidenta o presidente de nuestro país. Son ustedes quienes determinan el futuro de Chile”, enfatizó Boric en su mensaje. Una elección marcada por la polarización Chile celebra sus novenas elecciones presidenciales desde el retorno de la democracia en 1990. En esta ocasión, el oficialismo —representado por una candidata de izquierda— disputa el voto ciudadano ante otros ocho postulantes al Ejecutivo. La campaña estuvo atravesada por debates sobre seguridad pública, inmigración y recuperación económica, temas que dominaron la agenda pública durante las últimas semanas. El padrón vota bajo un sistema de voto obligatorio para todas las personas mayores de 18 y menores de 65 años. Las autoridades electorales prevén que esta medida duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumente las probabilidades de que la definición presidencial se dirima en una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre. Los candidatos en competencia Son ocho los aspirantes que buscan llegar a La Moneda: Franco Parisi (Partido del Pueblo) Jeannette Jara (Unidad por Chile) Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) Johannes Kaiser (Partido Libertario Nacional) José Antonio Kast (Partido Republicano) Eduardo Artés (Partido Acción Proletaria) Evelyn Matthei (Chile Vamos) Harold Mayne-Nicholls (independiente) (NA)
Ver noticia original