16/11/2025 04:03
16/11/2025 04:02
16/11/2025 04:02
16/11/2025 03:50
16/11/2025 03:50
16/11/2025 03:49
16/11/2025 03:48
16/11/2025 03:46
16/11/2025 03:45
16/11/2025 03:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/11/2025 02:35
El FC Barcelona estudia la incorporación del delantero argentino Julián Álvarez para reforzar su ataque, en medio de la posible salida de Robert Lewandowski y restricciones financieras. El FC Barcelona ha comenzado un análisis detallado del mercado de fichajes con el objetivo de fortalecer la posición de delantero centro, anticipando la posible salida de Robert Lewandowski. El delantero polaco, de 37 años, tiene contrato vigente hasta mediados de 2026. A pesar de las dificultades económicas que el club arrastra desde hace varias temporadas, la directiva catalana considera que está en condiciones de realizar una inversión significativa para incorporar a un atacante de primer nivel, según informó Mundo Deportivo. El principal objetivo del Barcelona es Julián Álvarez, delantero argentino de 25 años que actualmente juega en el Atlético de Madrid. Álvarez se ha consolidado como una de las opciones más atractivas en el mercado europeo. En una entrevista con el medio francés L’Equipe, el jugador declaró: “A final de temporada veremos cuál es mi situación”. La decisión del Barcelona no depende únicamente de la voluntad del futbolista ni de la opinión del entrenador Hansi Flick, sino que está condicionada por factores económicos y deportivos que el club debe cumplir para llevar adelante una operación de esta magnitud. Un paso fundamental para activar la negociación sería la salida de Lewandowski, cuyo salario representa aproximadamente 40 millones de euros dentro del límite de fair play financiero establecido por La Liga. Este margen es indispensable para poder incorporar a un atacante de primer nivel, ya que debe cubrir tanto el salario del nuevo fichaje como la amortización anual del coste de traspaso, explicó el medio catalán. Fuentes internas del club indicaron que para concretar una incorporación de esta envergadura, el Barcelona debe cumplir dos condiciones clave. Primero, necesita volver a la regla 1:1 del fair play financiero de La Liga, lo que permitiría utilizar la totalidad de los 40 millones que se liberarían con la salida de Lewandowski para la ficha y amortización del nuevo delantero. Actualmente, el club está muy cerca de alcanzar ese ratio, aunque depende del cobro pendiente de uno de los plazos acordados por la venta de asientos VIP, previsto para diciembre, que implica la entrada de 100 millones de euros. En segundo lugar, es fundamental una planificación financiera adecuada para afrontar la inversión. La reapertura total del Camp Nou aumentaría significativamente los ingresos ordinarios del club, facilitando el diseño de la operación. Esta proyección es clave para la presentación ante La Liga y para atraer a posibles inversores o patrocinadores. La situación contractual de Julián Álvarez con el Atlético de Madrid también es un factor decisivo. La reciente incorporación del fondo Apollo al accionariado rojiblanco podría dificultar una posible venta, ya que la nueva dirección buscaría proteger al campeón del mundo. Álvarez tiene contrato hasta 2030 y una cláusula de rescisión elevada. Además, el Atlético planea ofrecerle una mejora salarial para convertirlo en una pieza intransferible. Hasta el momento, el cordobés suma nueve goles y cuatro asistencias en 15 partidos en la presente temporada con el club madrileño. Desde el área deportiva del Barcelona consideran que, si se alinean los condicionantes económicos y se libera la plaza tras la salida de Lewandowski, el club estaría en condiciones de presentar una oferta concreta por Álvarez. En caso de que esta operación no prospere, el club ya trabaja en otras alternativas para no quedarse sin opciones. Entre las opciones que se manejan como posibles refuerzos se encuentran Harry Kane, actual goleador de la selección inglesa y jugador del Bayern Munich. El delantero británico, de 32 años, mantiene una valoración positiva en los despachos catalanes y su perfil recuerda la apuesta realizada por Lewandowski en 2022, aunque su incorporación requeriría una inversión considerable y una negociación compleja. Otras alternativas en análisis son Serhou Guirassy, delantero guineano de 29 años que juega en el Borussia Dortmund, y Victor Osimhen, delantero nigeriano de 26 años del Galatasaray, cuyo potencial deportivo seduce a la dirección técnica. Como opción de menor coste, se considera a Karl Etta Eyong, atacante camerunés de 22 años que milita en el Levante.
Ver noticia original