13/11/2025 08:57
13/11/2025 08:56
13/11/2025 08:55
13/11/2025 08:54
13/11/2025 08:52
13/11/2025 08:52
13/11/2025 08:52
13/11/2025 08:50
13/11/2025 08:49
13/11/2025 08:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/11/2025 06:08
Una encuesta global reveló que el 97% de los participantes no pudo diferenciar canciones generadas por IA de aquellas compuestas por artistas humanos, evidenciando la creciente dificultad para disting La música es un arte que requiere un proceso complejo y prolongado, que incluye desde la formación académica de los músicos hasta la presentación en vivo. En ese recorrido, se atraviesan múltiples etapas fundamentales, como la creación de la letra y la melodía, los ensayos, las pruebas de sonido, la grabación y la mejora de la producción. Sin embargo, un estudio social reciente muestra que la mayoría de las personas en el mundo no puede distinguir entre música creada por humanos y aquella generada mediante inteligencia artificial (IA). Esta situación refleja cómo la frontera entre la creatividad humana y la inteligencia artificial se vuelve cada vez más difusa. Según una encuesta global presentada en París, el 97% de los encuestados no logró identificar si una canción fue creada por IA o por artistas humanos. El estudio fue realizado por una consultora para una plataforma francesa de streaming, que evaluó a 9.000 personas mediante una prueba a ciegas con tres canciones: dos generadas íntegramente por IA y una real. El resultado fue contundente, ya que la mayoría no pudo detectar diferencias entre ellas. Además de medir la capacidad de reconocimiento, el estudio indagó sobre las percepciones respecto al impacto de la IA en la industria musical. Casi la mitad de los participantes consideró que la inteligencia artificial puede ayudar a descubrir nuevas canciones, pero la mayoría expresó preocupación por el futuro creativo. Un 51% cree que esta tecnología generará música de menor calidad y más genérica, mientras que el 64% teme una pérdida de creatividad en la producción artística. Estos datos reflejan el interés del público por la música y sus creadores. La encuesta fue realizada por la plataforma Deezer, que informó en enero a sus usuarios que uno de cada diez temas reproducidos en su sitio había sido creado con IA. Diez meses después, esa cifra aumentó al 34%, con un promedio de 40.000 canciones diarias generadas mediante algoritmos, aunque todavía representan una porción mínima del total de escuchas. Este fenómeno no es aislado: en junio, la supuesta banda The Velvet Sundown alcanzó un éxito masivo en Spotify con más de tres millones de reproducciones, hasta que se reveló que era un proyecto completamente generado por inteligencia artificial. Ante críticas por la falta de transparencia, Spotify anunció en septiembre nuevas medidas para exigir que los artistas informen sobre el uso de IA en sus producciones, en un intento por equilibrar la innovación tecnológica con la autenticidad musical. En definitiva, la música creada por inteligencia artificial dejó de ser una rareza para convertirse en una realidad que desafía la percepción humana y redefine los límites de la creatividad. Noticias Argentinas
Ver noticia original