13/11/2025 04:19
13/11/2025 04:17
13/11/2025 04:14
13/11/2025 04:14
13/11/2025 04:12
13/11/2025 04:11
13/11/2025 04:11
13/11/2025 04:11
13/11/2025 04:11
13/11/2025 04:11
» Misioneslider
Fecha: 13/11/2025 02:33
La realidad de ser de clase media en Ciudad de Buenos Aires Para ser de clase media en Ciudad de Buenos Aires, una familia necesita más de 2 millones de pesos al mes, según el Instituto de Estadística y Censos de CABA. El informe correspondiente a octubre de este año revela que el ingreso para un grupo familiar de cuatro personas debió ser de al menos $2.036.155 mensuales. El impacto del alquiler en el presupuesto familiar Si se suma el costo de un alquiler, esa cifra se estira hasta más de $3.000.000, según el mismo análisis. Estos montos reflejan la complejidad de mantener un nivel de vida considerado como clase media en la capital argentina. Mientras tanto, para no ser pobre, los ingresos de una familia debieron superar los $1.279.205. Y más de $687.366 para no ser considerada indigente. Estas cifras ponen en contexto la brecha entre diferentes estratos sociales y la importancia de contar con ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas. La evolución de los ingresos en relación a la inflación Los ingresos de los porteños asalariados y jubilados superaron a la inflación durante el segundo trimestre del 2025, según un informe del IDECBA. A pesar de esta buena noticia, el estudio señala que cada vez más hogares recurren a préstamos y ahorros para subsistir. El reporte destaca que los ingresos laborales y no laborales se expanden por encima de los precios, con aumentos significativos en ambos segmentos. Sin embargo, la necesidad de recurrir a financiamiento externo indica que, a pesar de los incrementos salariales, muchas familias aún enfrentan dificultades económicas. La brecha salarial y la importancia de los ingresos no laborales El informe también revela que la brecha salarial por género se amplió a nivel interanual, con las mujeres ganando un 23,3% menos que los hombres en promedio. Además, destaca que una parte significativa de los ingresos proviene de jubilaciones y pensiones, siendo un componente importante en la economía de muchos hogares. El análisis resalta que el ingreso no laboral promedio ha experimentado un aumento considerable en el último año, superando el incremento de precios y de los ingresos laborales. Esta tendencia señala la importancia de diversificar las fuentes de ingresos para garantizar la estabilidad financiera. El panorama actual y la necesidad de financiamiento externo A pesar de los avances en los ingresos de los porteños, el informe destaca que un alto porcentaje de hogares recurre a préstamos y ahorros para cubrir sus gastos. Esta situación refleja la persistencia de dificultades económicas a pesar de los incrementos salariales. En resumen, ser de clase media en Ciudad de Buenos Aires requiere de ingresos significativos, especialmente si se tiene en cuenta el costo de vida y la inflación creciente. La necesidad de recurrir a préstamos y ahorros indica que muchas familias aún enfrentan desafíos financieros en su día a día.
Ver noticia original