Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez calienta la precampaña de las autonómicas erigiéndose en garante de la sanidad frente a las privatizaciones

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 04:14

    A las puertas de un nuevo ciclo electoral autonómico, que arrancará en Extremadura el 21 de diciembre y continuará en Castilla y León y Andalucía, Pedro Sánchez ha querido poner el acento en los servicios públicos durante su comparecencia en el Congreso este miércoles. Tras pasar de puntillas por otros de los asuntos de su comparecencia, como las últimas cumbres europeas, el bloqueo legislativo y la corrupción, el jefe del Ejecutivo se ha lanzado a confrontar proyectos para erigir al PSOE como único garante del Estado de bienestar. El de la defensa del Ejecutivo central de los servicios públicos y el aumento de las inversiones, frente a las privatizaciones de las que responsabilizó a las administraciones "en las que gobierna el PP con el apoyo de la ultraderecha". Hasta el punto de que asoció los recortes, "a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro", con una forma de corrupción. Sara Fernández "Privatización, recortes, y precariedad" fue la receta de la que acusó a los populares sin dejar de poner nombres propios como los del andaluz Juanma Moreno o la madrileña Isabel Díaz Ayuso. Tanto en su comparecencia inicial, de más de una hora, como en el turno de réplica. Si el Gobierno central está invirtiendo más en servicios públicos, explicó, las listas de espera y la calidad de los servicios estarían empeorando "porque hay gobiernos autonómicos que están usando el dinero de la gente para satisfacer las exigencias de los de arriba, de las élites, y hacer negocios que quizás sean legales pero que sin duda son inmorales y destructivos para las clases medias y trabajadoras de nuestro país". En este punto, Sánchez no dejó de mencionar a Quirón. La Comunidad de Madrid, arremetió con un tono mitinero, convertida en un "casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden". Uno de cada tres euros del gasto madrileño en salud va a conciertos con clínicas privadas, señaló. Un "plan de los Quirón y compañía" que Sánchez denunció en sanidad, pero también en educación o dependencia. "El clan Ayuso-Quirón", insistió durante su réplica para acusar a Feijóo de "callarse" ante quienes se estarían "forrando a costa de todos". Una ecuación en la que incluyó también al líder de la oposición durante su etapa al frente de la Xunta de Galicia. "Perdió lo público", dijo tras mencionar los recortes en servicios públicos, y "ganaron un puñado de empresas, algunas de las cuales emplean hoy a sus familiares". "Desde que gobierna el señor Moreno Bonilla", atacó el presidente del Gobierno, "en Andalucía se han creado más de 15.400 plazas en residencias para mayores concertadas o privadas. Plazas que cuestan una media de 2.000 euros al mes. Un precio imposible para la mayoría de familias andaluzas", argumentó para concluir que al mismo tiempo "las listas de espera para acceder a las ayudas por dependencia han crecido hasta los 600 días". En 2024, apuntó, "más de 5.000 andaluces murieron en la lista de espera". Sara Fernández En la réplica apuntó directamente contra María Guardiola, la presidenta de la comunidad de Extremadura, donde se abrirá el ciclo electoral. La acusó de haber "entregado la gestión forestal" a Vox y dejar sin ejecutar el 60% de los presupuestos en materia de prevención de incendios, asociándolo al agravamiento de los fuegos que golpearon a este territorio durante el verano, llegando a hablar de "gestión austericida". Tras poner al Gobierno de coalición como dique frente los recortes en el Estado de bienestar, Sánchez anunció que se exigirán a las comunidades transparencia para que "compartan sus datos de sanidad, educación y dependencia". Analizar así "a dónde están yendo a parar los recursos públicos finalistas que está transfiriendo el Gobierno central". A cada incumplimiento, avisó, "lo defenderemos en los tribunales". Según sus cifras, el Gobierno central habría destinado 300.000 millones de euros adicionales para servicios públicos, en trasferencias a las comunidades. "40.000 millones más para sanidad, un 91% de recursos más en educación", concretó. Bloqueo de Junts En el cierre de su comparecencia, casi a modo de arenga mitinera, situó la defensa del Estado de bienestar en el verdadero patriotismo y aseguró que "se acabó eso de trocear y vender los derechos de nuestros ciudadanos a la empresa que pague mejor". Sobre la situación legislativa, agravada por el bloqueo que ha anunciado Junts, el jefe del Ejecutivo se limitó a cargar contra la "oposición destructiva". En referencia a los posconvergentes, señaló que "ahora parece que otros grupos parlamentarios se quieren abonar a ese bloqueo", para poner en dudas sus razones de vetar normas como la ley de familias o de la universalidad de la salud que "con su aprobación mejoraríamos la vida de nuestros conciudadanos". En Moncloa reconocen que los de Carles Puigdemont están cerrados a negociar, pero apuntan que eso “no quiere decir que votarán en contra de todo”. Para mantener su hoja de ruta, los socialistas se agarran a que no han anunciado un “veto total” ni tampoco puesto sobre la mesa la posibilidad de una moción de censura, para lo que necesitarían sumar sus votos a PP y Vox. Tampoco han instado a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza o, incluso, convocar elecciones. Ante ello, Sánchez apeló "al espíritu de acuerdo", volviendo a deslizar su confianza en reconducir la situación con la Junts. La imagen de tranquilidad que desde el Gobierno tratan de transmitir choca con los reiterados avisos de Junts. Si en público insisten en el bloqueo, con la presentación de enmiendas a totalidad a las leyes de PSOE y Sumar, en privado fuentes parlamentarias de Junts aseguran que no ven margen para reconducir la relación y concluyen que “se ha acabado” y que “la ruptura es absoluta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por