13/11/2025 05:50
13/11/2025 05:48
13/11/2025 05:46
13/11/2025 05:45
13/11/2025 05:44
13/11/2025 05:39
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:35
13/11/2025 05:35
» Derf
Fecha: 13/11/2025 04:11
Ante el reclamo constante del sector de taxis y remises por la suba de costos y la baja rentabilidad, el concejal Carlos Pereira encabezó una comisión de trabajo que presentó dos proyectos de ordenanza para buscan reducir la burocracia y otorgar mayor viabilidad financiera a los prestadores del servicio. Las propuestas, que cuentan con el aval de la Sociedad de Radio Taxis, el Sindicato de Choferes de Remises y la Cámara de Agencias, se centran en la flexibilización de las principales normas que rigen la actividad. «Estamos modificando normas que quedaron muy antiguas, para eliminar mucha de la burocracia del Estado y darle mayor sustentabilidad al sistema» , explicó Pereira. El proyecto busca que cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remises, con el solo requisito de carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, todo chofer de plataformas de viajes registrado podrá tramitar su incorporación como titular de una licencia de taxis o remises si cumplimenta con los requisitos establecidos en ordenanzas previas. «Es resultado de un trabajo que viene haciéndose hace varios meses, con una comisión creada por decreto en el Concejo para revisar todas las normativas sobre taxis y remises. Tomamos todo lo que nos plantearon desde la Cámara de Agencias y el Sindicato de Choferes de Remises, con un trabajo de articulación complejo llegamos a un consenso unánime», agregó Pereira. Los cuatro puntos clave de la reforma Los proyectos introducen modificaciones sustanciales para los titulares de licencias 1. Más Licencias por Titular: Se amplía el límite de licencias que puede poseer cada titular, pasando del actual tope de tres a un máximo de cinco. 2. Habilitaciones Bianuales: las habilitaciones de unidades ya no serán anuales, sino que se extenderán a un período de dos años, simplificando la gestión administrativa. 3. Libre Transferencia: las licencias podrán transferirse libremente, otorgando mayor valor y flexibilidad al activo. 4. Flexibilidad en Renovación de Vehículos: se eliminan las restricciones que obligaban a renovar una unidad únicamente por un modelo más nuevo. Ahora, se permitirá reemplazar un vehículo por otro de mayor o menor antigüedad, siempre y cuando se mantenga dentro del rango máximo de 15 años permitido. El concejal justificó este último punto al señalar la realidad del parque automotor: «Un taxi con ocho años de uso suele estar muy deteriorado, y en el mercado hay autos del mismo modelo en excelentes condiciones. Queremos dar margen a esa realidad», sostuvo. Un paliativo para la crisis del transporte Estos proyectos son la respuesta directa a la profunda crisis que afecta al sector, que incluye también al transporte urbano por colectivos. El objetivo, según el concejal y los representantes del sector de taxis y remises, es reducir las cargas operativas y administrativas para que los permisionarios puedan tener mayor margen de maniobra en un contexto económico adverso.
Ver noticia original