07/11/2025 05:08
07/11/2025 05:06
07/11/2025 05:05
07/11/2025 05:05
07/11/2025 05:05
07/11/2025 05:04
07/11/2025 05:04
07/11/2025 05:04
07/11/2025 05:04
07/11/2025 05:03
Parana » InfoParana
Fecha: 07/11/2025 02:58
El juicio oral y público de la megacausa «Cuadernos», que comenzó el 6 de noviembre de 2025, involucra a un total de 87 acusados, incluyendo a exfuncionarios y un numeroso grupo de empresarios. Según reportes periodísticos de Entre Ríos, la provincia tiene una vinculación con el expediente a través de empresarios que figuran en el listado de imputados. Empresarios de Entre Ríos en el Banquillo Aunque la cantidad total de entrerrianos ha variado en distintas etapas de la instrucción, al inicio del juicio oral se confirmó la presencia de tres empresarios vinculados a Entre Ríos en el banquillo de los acusados. La acusación fiscal sostiene que estos empresarios habrían participado en el presunto esquema de corrupción, realizando pagos de sobornos con el objetivo de: Acelerar trámites administrativos. Asegurarse la continuidad o adjudicación de contratos con el Estado nacional. Si bien la información pública no siempre detalla la identidad o el domicilio exacto de todos los 87 acusados, las fuentes provinciales enfatizan que la conexión de Entre Ríos con la causa se da principalmente a través del ámbito empresarial que habría operado con la obra pública y contratos estatales durante el período investigado (2003-2015). El megajuicio por la causa «Cuadernos» vincula a varios empresarios de la construcción de Entre Ríos, cuyas empresas habrían participado en el presunto esquema de corrupción relacionado con la obra pública. Si bien al inicio del juicio se menciona que hay tres empresarios de Entre Ríos en el banquillo, investigaciones previas de la instrucción (llevadas a cabo por el fallecido juez Bonadio) y el requerimiento de elevación a juicio mencionan los nombres de varios referentes del sector provincial. Nombres de Empresarios de Entre Ríos Involucrados Los principales empresarios entrerrianos procesados y que forman parte del grupo de acusados en la megacausa son: Empresario(s) Empresa(s) de Referencia Vínculo con la Causa Luis Losi y Gabriel Losi LOSI S.A. Procesados en el tramo de cartelización de la obra pública. Gabriel Losi fue uno de los empresarios que se acogió a la figura del «imputado colaborador» (arrepentido). José Luis Pitón y Daniel Claudio Pitón [José Eleuterio Pitós S. A, generalmente vinculados a la obra pública en Entre Ríos] Procesados por la presunta cartelización de la obra pública. Mario José Maxit Abogado y empresario de origen uruguayense, procesado en la causa. El rol que se les imputa es haber formado parte de la presunta «cartelización de la obra pública», un esquema que buscaba asegurar la adjudicación y continuidad de contratos con el Estado nacional mediante el pago de sobornos a exfuncionarios. La presencia de Gabriel Losi como uno de los «arrepentidos» cuyas confesiones y pruebas fueron incorporadas por el Tribunal es un punto clave en la estrategia de la acusación. Luis Losi S.A., una de las constructoras históricamente activas en la obra pública de Entre Ríos, se encuentra en una situación de doble implicación judicial por casos de corrupción y, a pesar de ello, continúa participando en licitaciones provinciales. 1. Implicación Judicial en Causas de Corrupción La empresa y sus directivos están procesados en al menos dos expedientes importantes: Causa «Cuadernos» (Nacional): La empresa, junto a sus directivos Luis Losi y Gabriel Losi , fue procesada por la supuesta cartelización de la obra pública a nivel nacional y el pago de sobornos a exfuncionarios. Gabriel Losi se presentó como «arrepentido» (imputado colaborador), lo que generó un proceso de análisis por parte del juez. La empresa, junto a sus directivos y , fue procesada por la supuesta a nivel nacional y el pago de sobornos a exfuncionarios. se presentó como (imputado colaborador), lo que generó un proceso de análisis por parte del juez. Causa por Fraude al Estado (Ruta Nacional 19): La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Luis Losi S.A. y a sus directivos por fraude a la administración pública y falsificación de documentos. La investigación determinó que la maniobra consistió en simular una ejecución de obra mayor a la real (subejecución de terraplén) en la Ruta Nacional 19 de Córdoba para obtener un pago indebido de más de $9 millones (a valor de contrato, sin actualizar). Esta es una de las primeras causas donde se aplica la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La resolución ratificó un embargo millonario sobre la firma. 2. Contratos de Obra Pública en Entre Ríos A pesar de los procesos judiciales en curso, la empresa Luis Losi S.A. (junto a otras constructoras procesadas como José Eleuterio Pitón SA y Lemiro Pablo Pietroboni SA), continúa siendo un actor central y recurrente en la obra pública provincial: Participación en Licitaciones: La firma sigue participando y, en algunos casos, ganando licitaciones en la provincia de Entre Ríos, incluyendo el Plan de Recuperación y Mantenimiento de Caminos y Rutas impulsado por el gobierno provincial. La firma sigue participando y, en algunos casos, ganando licitaciones en la provincia de Entre Ríos, incluyendo el impulsado por el gobierno provincial. Juicios Millonarios: Luis Losi S.A. es una de las empresas que, a la vez que demanda al Estado provincial por juicios millonarios, obtiene licitaciones de obra pública. Luis Losi S.A. es una de las empresas que, a la vez que demanda al Estado provincial por juicios millonarios, obtiene licitaciones de obra pública. Recursos Administrativos: La empresa también mantiene litigios con el Estado provincial. Por ejemplo, en julio de 2025, el Gobierno de Entre Ríos hizo lugar parcialmente a un recurso de apelación interpuesto por la empresa contra una resolución de la Dirección Provincial de Vialidad, generalmente relacionado con ajustes de precios o intereses de mora. En resumen, Luis Losi S.A. se encuentra procesada y embargada en causas federales de corrupción, pero mantiene una fuerte presencia operativa y contractual en la obra pública de Entre Ríos, siendo una de las empresas que históricamente ha monopolizado las adjudicaciones viales en la provincia.
Ver noticia original