Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión Financiera en Miami: El Viaje de Milei y el Cruce Clave con J.P. Morgan por Garantías y el FMI

    Parana » InfoParana

    Fecha: 07/11/2025 02:53

    El Presidente Javier Milei arribó hoy a Miami para participar del American Business Forum, en un viaje que trasciende la agenda mediática de encuentros con figuras como Lionel Messi o Donald Trump. Bajo un estricto sigilo diplomático, la verdadera expectativa del mercado se centra en la posibilidad de un crucial encuentro con Jamie Dimon, el CEO de J.P. Morgan, en medio de las complejas negociaciones por un salvataje financiero adicional que podría alcanzar los u$s20.000 millones. La cumbre, que busca destrabar este tramo de financiamiento privado, se da en un contexto de reservas netas del Banco Central (BCRA) al rojo vivo y con el país urgido de dólares para estabilizar el mercado. La Batalla Silenciosa: Garantías, Seniority y Subordinación al FMI La clave técnica y económica que mantiene paralizado el anuncio del crédito privado es una «batalla soterrada» por las garantías del préstamo y la prioridad de cobro (seniority). El consorcio bancario de Wall Street, liderado por J.P. Morgan, Citigroup y Goldman Sachs, exige una prioridad en los pagos en caso de un eventual default. Esta exigencia pondría en riesgo la subordinación de la deuda argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI), principal acreedor del país con un saldo de u$s60.000 millones. Riesgo de Subordinación: Los bancos exigen cláusulas que, en un escenario de insolvencia, les permitirían cobrar antes que el FMI . Los bancos exigen cláusulas que, en un escenario de insolvencia, les permitirían . Rechazo del FMI: Kristalina Georgieva, directora del FMI, ha sido enfática en rechazar cualquier forma de «crowding out» (desplazamiento) que diluya su prioridad como acreedor multilateral. El organismo condiciona futuros desembolsos del EFF (Extended Fund Facility) a la acumulación genuina de reservas y reformas fiscales. Este conflicto no es un mero tecnicismo: si los acreedores privados obtienen seniority, podría elevar el costo de financiamiento para Argentina y dificultar futuros acuerdos con organismos multilaterales, generando una potencial «trampa de la deuda». Detalles Técnicos y Costos: Los Números del Financiamiento El paquete en discusión con la banca privada, impulsado por el Tesoro de EEUU a través de Scott Bessent (y ya habilitado parcialmente vía el Exchange Stabilization Fund – ESF), difiere sustancialmente de las condiciones del FMI: Característica Consorcio Bancario (J.P. Morgan, etc.) FMI (Acreedor Multilateral) Monto Estimado Pendiente u$s20.000 millones u$s20.000 millones (Aprobados, tramos condicionados) Tasa de Interés 7% – 9% Alrededor del 5% Plazo 5 – 7 años 10 años Garantía Requerida Seniority sobre el FMI, Colaterales (e.g., reservas del BCRA) Reformas Fiscales, Acumulación de Reservas Riesgo Clave Subordinación de Deudas, Mayor carga de Intereses Desembolsos condicionados al cumplimiento de metas Fuentes cercanas a las negociaciones indican que la banca privada exige colaterales del BCRA y que las condiciones contractuales podrían imponer límites adicionales al gasto público, una intromisión inédita en la soberanía fiscal. El Posible Acercamiento y el Riesgo País La posibilidad de que Milei y Dimon se crucen en el Kaseya Center –donde ambos exponen– abre la puerta a un «híbrido» de acuerdo: el FMI mantendría prioridad sobre las reservas líquidas, mientras que los bancos podrían obtenerla sobre flujos de bonos. La gira presidencial cobra urgencia por la necesidad de evitar un rebote del Riesgo País, que, aunque se ha reducido a la zona de los 650 puntos básicos, amenaza con dispararse si no se asegura el flujo de crédito. El Fondo, en línea con analistas de peso como Brad Setser, insiste en que el apoyo del ESF es solo un paliativo sin una solución de reservas genuinas. La tensión se mantiene, con el temor latente de que el gabinete económico, con figuras como el Ministro Luis Caputo (ex J.P. Morgan), incline la balanza hacia Wall Street, priorizando la deuda privada sobre el alineamiento multilateral requerido por el FMI. Sin resolver la cláusula de prioridad, el esperado anuncio del financiamiento bancario se mantendrá en stand-by.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por