06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
Parana » Radio Nacional
Fecha: 06/11/2025 14:42
Adrián Noriega, en Nunca es tarde, recibió la visita de la joven autora de este libro que comprobó el poder que tiene la escritura en procesos de recuperación, la que consideró "un gran puente" junto al acompañamiento de sus afectos, su entorno y profesionales, así como el feminismo. Carolina Sichel reveló que tiene “millones de miedos que se transforman, hoy me da miedo hablar del libro porque significa haber puesto en palabras” sus propios trastornos alimenticios. “Desde el 2018 hasta el 2022” sufrió anorexia nerviosa y contó que, en todo ese proceso, “una pregunta que me acompañaba es qué me hubiera gustado encontrarme” para sobrellevar este problema. "Escribir me permite ordenar y visibilizar mejor mis pensamientos", revela Carolina y se aferra a lo que perdió para no recaer. El libro, que “es una historia que toma mi historia pero también la de Juli”, apunta a lograr que, quienes padecen estos trastornos, se sientan “menos solo y más acompañados”. En su novela, Sichel retrata a Julieta, una adolescente que aprendió a esconder su dolor bajo sonrisas y mentiras, creyendo tener control sobre su alimentación y emociones. A través de Julieta, Carolina traslada su propia intimidad, mostrando cómo los mandatos de belleza, la presión social y el miedo al rechazo se combinan para alimentar la insatisfacción permanente con el propio cuerpo. El vínculo de Julieta con Pedro, un joven que atraviesa su propio duelo, habilita una reflexión sobre la importancia de compartir los miedos y enfrentar la verdad en compañía.
Ver noticia original