06/11/2025 14:13
06/11/2025 14:13
06/11/2025 14:12
06/11/2025 14:12
06/11/2025 14:11
06/11/2025 14:11
06/11/2025 14:10
06/11/2025 14:09
06/11/2025 14:08
06/11/2025 14:07
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 06/11/2025 12:08
El oficialismo llegó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, obligado por el emplazamiento votado a principios de octubre, pero con la intención de evitar que se firmara dictamen. Su plan era postergar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 hasta que asuma la nueva Cámara. Si la oposición contaba con los números para emitir dictamen, presentarían uno propio. En ese caso, era clave contar con la mayoría de firmas que permitiera que el despacho del oficialismo fuera de minoría. Esto fue lo que terminó sucediendo, pero con lo justo, ya que el dictamen de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados contó con 20 firmas, el mismo número que el de Unión por la Patria. Así las cosas, el voto del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, terminó desnivelando a favor del oficialismo, conforme establece el artículo 112 del Reglamento de la Cámara baja, que dice: “Si hubiera dos dictámenes con igual número de firmas, el dictamen de la mayoría será el que lleva la firma del presidente de la comisión o de quien presida el pleno de las comisiones”. ¿Habían hecho un poroteo previo que les permitiera llegar confiados a la firma de los dictámenes? No, confesó una alta fuente legislativa del oficialismo ante la consulta de parlamentario.com. “No lo sabíamos; había dudas sobre lo que fueran a hacer los de Encuentro Federal”, admitió el legislador. Sin embargo, la emisión del dictamen no anticipa un tratamiento inmediato del Presupuesto. Si bien el dictamen ya habilita a que la ley de leyes pueda ser tratada en cualquier momento, el oficialismo no teme que eso suceda la próxima semana. Ni la otra. La Libertad Avanza se propone dilatar el tratamiento en el recinto hasta el período extraordinario, con la nueva conformación de las cámaras, lo cual implica que haya que emitir un nuevo dictamen, dado que los despachos caen al renovarse las cámaras. En caso de que el proyecto se trate en diciembre, como propone el Gobierno, deberá constituirse la nueva Comisión de Presupuesto y Hacienda, que tendrá que emitir el dictamen correspondiente y luego irá al recinto. ¿No temen que la próxima semana la oposición convoque a sesionar para tratarlo? No, pero eso lo manejará Martín Menem, repuso esta encumbrada fuente libertaria. El oficialismo es consciente de que, tras la derrota electoral, la oposición no intentará sobreactuar la situación para forzar el tratamiento del Presupuesto, cuando lo más probable es que no cuenten con quórum. Si un sector de la oposición buscara arrinconar al Gobierno en este tema, actuarían seguramente los gobernadores para retirar el número de legisladores necesarios para evitar la sesión. Por ello, nadie cree que se concrete semejante sesión en el mes de noviembre. Fuente: Parlamentario.
Ver noticia original