06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:11
06/11/2025 16:10
06/11/2025 16:10
06/11/2025 16:09
06/11/2025 16:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 13:30
El Tribunal Oral Federal N°7 inició el juicio más grande de corrupción de la historia argentina, con Cristina Kirchner y 86 exfuncionarios y empresarios acusados. Las audiencias se transmiten por YouTube y se prevé que el proceso dure varios años. El Tribunal Oral Federal N°7 dio inicio este jueves al juicio oral por la causa Cuadernos de las Coimas, que tiene como principal acusada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a 86 exfuncionarios y empresarios. El proceso, considerado el más extenso por corrupción en los tribunales argentinos, se transmite en vivo por YouTube, en una medida inédita de transparencia judicial. Comenzó el juicio por la Causa de los Cuadernos La audiencia comenzó pasadas las 10.20 de la mañana, cuando el presidente del tribunal, juez Enrique Méndez Signori, pidió a los imputados que mantuvieran sus cámaras encendidas. “Arbitren las medidas necesarias para que se los pueda ver”, advirtió el magistrado al notar que varios acusados permanecían ocultos detrás de sus abogados. Minutos después, el abogado Alberto Beraldi acomodó la cámara y Cristina Kirchner apareció en pantalla, vestida con polera blanca y saco oscuro, sentada junto a su defensor. Cristina sigue las audiencias desde San José 1111, dirección donde cumple una condena a seis años de prisión en la causa Vialidad. Lectura de la acusación El juicio se abrió con la lectura de la acusación presentada por el fiscal Carlos Stornelli, en una de las seis causas conexas que integran el expediente conocido como “Cuadernos de las Coimas”. La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, inició la lectura del requerimiento, que abarca 678 páginas, y continuará durante varias jornadas. La secretaria del tribual oral que lleva el juicio de los Cuadernos de las Coimas, Cecilia Chichizola (foto Ricardo Pristupluk / La Nación) En el texto se incluye el testimonio del periodista Diego Cabot, quien relató cómo recibió los cuadernos de manos de Jorge Bacigalupo, así como las verificaciones iniciales que permitieron los primeros allanamientos y detenciones. Según la acusación fiscal, Cristina Kirchner fue considerada jefa de una asociación ilícita y coautora de los cobros de sobornos, junto a exfuncionarios como Roberto Baratta, estrecho colaborador del exministro Julio De Vido. La fiscalía sostiene que los funcionarios recolectaban dinero de empresarios contratistas del Estado y que en ocasiones esas sumas eran entregadas en el departamento de Recoleta de la entonces presidenta, a través de su secretario privado, Daniel Muñoz. Audiencias y dinámica del juicio El tribunal integrado por los jueces Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli sesiona de forma presencial en el Palacio de Tribunales, mientras que los 87 imputados participan por videoconferencia desde sus domicilios o estudios jurídicos. A media mañana, tras más de dos horas de lectura, el tribunal dispuso un cuarto intermedio a las 12.25. “Llevamos ya dos horas de lectura”, expresó Méndez Signori al suspender la sesión. Se prevé que la etapa de lectura se extienda hasta el 11 de diciembre, antes de avanzar hacia las declaraciones indagatorias. Fiscales y próximas etapas El Ministerio Público Fiscal está representado por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ambrosio y Claudio Nimis. Luego de la lectura de los requerimientos, se consultará a las defensas y querellantes sobre cuestiones preliminares, como nulidades o planteos procesales. Posteriormente, se abrirá la etapa de indagatorias, donde los acusados podrán presentar su defensa. “Las indagatorias serán el primer momento en que cada imputado podrá hablar públicamente sobre su rol en la causa”, explicaron fuentes judiciales. A continuación, se iniciará la exhibición de la prueba a través de declaraciones de testigos y peritos, aunque esta fase se desarrollará en un Zoom cerrado, sin transmisión pública, para preservar la independencia de los testimonios. Así se ve la "sala de juicio virtual" del juicio de los Cuadernos Una vez concluidas las declaraciones, se retomará la transmisión abierta por YouTube para los alegatos y lectura del veredicto final, en lo que será una de las etapas más esperadas del proceso. Un juicio que podría durar años El caso de los Cuadernos abarca seis expedientes conexos, cada uno con su propio auto de elevación a juicio. En total, más de 440 testigos están citados a declarar, por lo que el juicio podría extenderse varios años. Cada acusado cuenta con su abogado defensor, lo que anticipa largas audiencias y una compleja dinámica de interrogatorios. La fiscalía busca demostrar la existencia de una estructura sistemática de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas, mientras las defensas insisten en que se trata de un proceso político y mediático. (fuente La Nación)
Ver noticia original