Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa 'Cuadernos de las Coimas': empieza el juicio que mejor retrata la corrupción del kirchnerismo

    Federal » Retorica Federal

    Fecha: 06/11/2025 13:46

    En un juicio histórico, están acusados Cristina, ex funcionarios y 60 empresarios. El juicio oral se verá por Zoom a través del canal de YouTube de la Corte. De forma virtual, el proceso comienza hoy a las 9.30. Se juzga una asociación ilícita, en la que se acusa a la ex presidenta de ser la jefa, que funcionó desde 2003 a 2015 con el objetivo de cobrar sobornos a contratistas del Estado. En las primeras audiencias se leerán los cargos que pesan, entre otros, sobre Julio de Vido, Roberto Baratta y José López. Si Cristina es encontrada culpable, a su condena de 6 años por la causa Vialidad, se le pueden sumar penas de 2 a 12 años. La investigación fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio. Desde las 9:30 y de forma online, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) dará inicio hoy, al histórico juicio contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, entre otros ex funcionarios y un total de 60 empresarios. Se juzga una asociación ilícita que funcionó desde 2003 a 2015 con la finalidad de cobrar sobornos a contratistas del Estado. La principal acusación recae sobre la ex presidenta. Hoy los imputados se verán en unta pantalla de Zoom y las primeras audiencias serán para leer las acusaciones, como es regla. Para no dejar lugar a impugnaciones, ayer la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, rechazó tres recursos de empresarios que pedían apartar a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante en el debate oral. Mientras el fiscal Carlos Stornelli, quien junto al fallecido juez Claudio Bonadio, impulsó la investigación de la causa desde el 2019, dijo a Clarín que “por el caso Nisman entendí que podía morir por la investigación de Cuadernos, solo faltó la bala”. Stornelli enumeró todas las operaciones K contra esta causa cuyo juicio terminará en no menos de dos años. Y si Cristina (72 años) es encontrada culpable se le puede sumar a su condena de 6 años por Vialidad, penas que van de un mínimo de 2 a 12 años. Para la Justicia federal los Cuadernos de las Coimas develaron la “mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años”. La fiscal general, Fabiana León que intervendrá en el juicio, utilizó una expresión similar. Sostuvo en un informe: “Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”. Bajo esas premisas, 86 imputados, 60 de los cuales son empresarios, comparecerán a partir de este jueves ante el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli. La audiencia se desarrollará hasta las 14:30 y después de los trámites de rigor (asistencia de los presentes), se dará inicio a la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral. Con relación a la ex presidenta, el dictamen de elevación a juicio sostiene que se encuentra acreditada su intervención “en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Kirchner respecto de quien se declaró extinguida la acción penal por muerte y consecuentemente se dictó su sobreseimiento-, quienes detentaron el cargo de Presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”. Para la Justicia federal, la asociación ilícita contó con la participación de las máximas autoridades del extinto Ministerio de Planificación Federal. Todos ocuparon diversos roles para garantizar “el funcionamiento del sistema recaudatorio”. Se contó con quienes retiraban en puntos fijos el dinero y quienes receptaban el mismo. Al momento de sustentar la conformación y funcionamiento de la asociación ilícita, el fiscal Stornelli en su pedido de elevación a juicio, detalló que la misma estuvo constituida por más de tres personas destinada a “cometer delitos, la cual habría operado, con carácter permanente, al menos entre los años 2008 y 2015, ambos inclusive -ese período posteriormente fue prolongado a los años 2003-2015”. Cuando el fiscal Stornelli pidió la elevación a juicio de la investigación se centró en cuatro ejes: los cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno asentó en sus cuadernos, las maniobras ilícitas para la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública. Como organizadores de la asociación ilícita se señaló al ex ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; al ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de esa cartera, Roberto Baratta; al financista dueño de Inverness S.A., Ernesto Clarens; y al ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y de la firma ESUCO S.A., Carlos Wagner”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por