06/11/2025 18:57
06/11/2025 18:57
06/11/2025 18:57
06/11/2025 18:56
06/11/2025 18:56
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:54
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 06/11/2025 16:25
La constructora rosarina resultó ganadora tras presentar una oferta de peaje de $3.385,80, inferior al tope oficial de $4.050 y apenas por encima de la tarifa de referencia de $3.300. La licitación contó con tres oferentes —Obring, Cosyser y Autovía Construcciones y Servicios— y marca el inicio del nuevo esquema de concesiones viales diseñado por el Gobierno. Obring SA, una empresa con sello local y trayectoria nacional Con esta adjudicación, Obring SA, una de las constructoras más reconocidas del centro del país, refuerza su perfil como referente de la ingeniería civil con base en Rosario. La empresa tiene una extensa trayectoria en infraestructura urbana y vial, con obras emblemáticas como la avenida Circunvalación de Santa Fe, rutas provinciales y nacionales, la doble traza de Wheelwright, la reconstrucción del muelle del Parque España, el Acueducto Centro y el Aliviador III. También fue responsable del acceso al Aeropuerto Internacional de Rosario y actualmente trabaja en la reconstrucción de la pista de esa terminal aérea. Con el nuevo contrato, la firma amplía su participación en proyectos estratégicos de conectividad nacional. Puede interesarte Un nuevo modelo de concesión con respaldo financiero estatal La licitación forma parte de la Red Federal de Concesiones, el modelo con el que el Gobierno busca transferir al sector privado la gestión de corredores viales clave, aunque el financiamiento contará finalmente con apoyo del Estado. A dos días del cierre del llamado, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunció la creación de una línea de crédito especial para las empresas oferentes, respaldada por un fideicomiso de garantía y fondeo. De esta manera, las compañías adjudicatarias podrán acceder a financiamiento con aval estatal, pese a que en un inicio se había asegurado que el esquema no implicaría aportes públicos. El comunicado oficial del BICE precisó que la línea de crédito se implementa “en el marco de la licitación 504-0007-LPU25, lanzada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía para el Tramo 1 de la Red Federal de Concesiones”. Un puente clave para la integración regional El puente Rosario–Victoria, inaugurado en 2003, es una de las obras de infraestructura más estratégicas del país. Conecta las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, integra el corredor bioceánico y soporta un flujo diario de miles de vehículos particulares y de carga, vital para la producción agroindustrial y el transporte regional. Con la nueva concesión, Obring asumirá la administración, el mantenimiento y el control operativo del tramo, bajo un esquema de peaje actualizado y estándares técnicos definidos por el Ministerio de Economía. Plazo de concesión: hasta 30 años Según el pliego preliminar, la concesión tendrá una duración de hasta 30 años. En la audiencia pública realizada a comienzos de este año en Victoria, se detallaron las obras iniciales que la adjudicataria deberá ejecutar en los primeros tres meses de gestión. Entre las tareas urgentes figuran el bacheo superficial y profundo, la eliminación de deformaciones de calzada, el calce de banquinas, el sellado de fisuras, el corte de pasto y la limpieza integral del camino. Además, se realizará la reparación de juntas y la repintura completa de los casi 60 kilómetros de recorrido del tramo. En esa audiencia, el subgerente de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, Martín Nahuel Zangirolami, había señalado que las obras iniciales “presentan cierta urgencia” debido al desgaste acumulado del trazado y a la necesidad de garantizar condiciones óptimas de seguridad vial. Infraestructura estratégica y horizonte de largo plazo Con esta adjudicación, el gobierno nacional inaugura una nueva etapa en la gestión de infraestructura vial, en la que busca combinar eficiencia operativa del sector privado con supervisión y financiamiento público. Para Obring SA, el desafío será mantener el puente Rosario–Victoria —símbolo de integración regional y motor del intercambio productivo— en condiciones de operatividad, seguridad y sustentabilidad durante las próximas tres décadas.
Ver noticia original