Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Esta ley de presupuesto castiga a las provincias”

    » Santafeactual

    Fecha: 06/11/2025 11:03

    Luego de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, el legislador santafesino explicó que lo ocurrido “no fue una derrota”, sino “una instancia del trámite parlamentario”. El diputado nacional por Santa Fe e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Germán Martínez, analizó el proyecto de Presupuesto 2026 en el Congreso. “Ayer estábamos emplazados por el recinto para dictaminar. El oficialismo logró las adhesiones necesarias con el PRO, la UCR, los libertarios y algunos bloques provinciales, y así consiguió el dictamen de mayoría. Pero eso no significa que tenga garantizada la mayoría en el recinto”, señaló Martínez. El jefe del bloque Unión por la Patria sostuvo que el Gobierno busca postergar el debate hasta después del recambio legislativo de diciembre, cuando tendrá una relación de fuerzas más favorable. “Mi pálpito es que no quieren tratar el presupuesto ahora porque les conviene hacerlo después, cuando el reparto de bancas los beneficie. Nosotros, en cambio, creemos que la Argentina debe tener ley de presupuesto antes del cierre del año”, afirmó. Un dictamen alternativo Martínez explicó que su bloque presentó un dictamen propio, crítico pero propositivo, en el que se solicita al Ejecutivo reformular el proyecto original teniendo en cuenta una serie de puntos centrales. “Planteamos el cumplimiento del financiamiento universitario, de la Ley de Pediatría del Garrahan, de las caja de jubilaciones no transferidas, de la obra pública en las provincias, del financiamiento educativo, científico y tecnológico, y de la ley de emergencia en discapacidad”, enumeró. El diputado subrayó que el proyecto del Gobierno “elimina fondos esenciales” y “reduce partidas estratégicas”. “Quieren eliminar el Fondo Nacional de Educación Técnica, recortar el financiamiento de ciencia y tecnología, y reducir los recursos para las universidades. Nosotros proponemos elevar el presupuesto universitario a más de siete billones de pesos, cuando el oficialismo lo deja en 4,8 billones”, detalló. Impacto directo en Santa Fe Martínez advirtió que el presupuesto oficial “golpea de lleno” a la provincia de Santa Fe. “A la Caja de Jubilaciones provincial le están transfiriendo migajas. Y la obra pública está paralizada. En nuestro dictamen proponemos restablecer el financiamiento vial y redistribuir el impuesto a los combustibles para que las provincias puedan mantener sus corredores viales”, explicó. También defendió la necesidad de mejorar los haberes jubilatorios y actualizar las asignaciones familiares, medidas incluidas en la propuesta de Unión por la Patria. “Hay más de 500 mil santafesinos que dependen del haber previsional y miles de trabajadores que cobran asignaciones congeladas. Nuestro dictamen apunta a revertir eso”, remarcó. Finalmente, Martínez insistió en que el debate no debe trabarse en la lógica partidaria. “Queremos una ley de presupuesto, pero no ésta; que va en contra de Santa Fe y de las provincias. El Congreso debe corregirla, reformularla y garantizar una distribución más justa de los recurso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por