06/11/2025 15:41
06/11/2025 15:41
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
06/11/2025 15:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 11:30
Un ejemplar hallado en un campo de María Grande II fue regresado al arroyo por un peón rural. Desde la Dirección de Recursos Naturales recomendaron a Elonce que “si aparece en una casa o campo, no hay que intentar atraparlo ni lastimarlo, sino llamar a las autoridades competentes”. Un trabajador rural de María Grande II encontró un yacaré en un tanque y, con precaución, lo devolvió a su hábitat natural en un arroyo cercano. El hecho, que generó sorpresa entre los vecinos de la zona, fue confirmado por el director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, quien dialogó con Elonce para brindar detalles del caso y remarcar las recomendaciones ante este tipo de situaciones. Video: trabajador rural rescató a un yacaré, lo cuidó en un tanque y lo devolvió al arroyo El funcionario aclaró que, ante la aparición de fauna silvestre en zonas rurales o urbanas, "para evitar riesgos", lo correcto es dar aviso inmediato a la Policía de Prevención de Delitos Rurales o a la Dirección de Recursos Naturales. “Lo ideal siempre es comunicarse con gente especializada, pero por lo que tengo entendido, el trabajador tenía experiencia, así que actuó bien al liberar al animal”, explicó Sapetti. Por qué aparecen yacarés en zonas rurales Consultado sobre las causas de estos avistamientos, Sapetti sostuvo que se deben a una combinación de factores ambientales y humanos. “El hombre invade los hábitats naturales de muchas especies, y eso hace que cada vez sea más frecuente ver yacarés lejos de sus zonas habituales”, explicó. Trabajador rural rescató a un yacaré, lo cuidó en un tanque y lo devolvió al arroyo (foto Elonce) Según detalló, se han registrado casos similares en Ramírez, Piedras Blancas y otras localidades entrerrianas, donde ejemplares fueron encontrados en campos, caminos e incluso patios de viviendas. “En el arroyo Las Conchillas se avistaron varios yacarés con crías. Esto indica que la población está en aumento, lo cual es una buena señal ecológica”, comentó. El proyecto Yacaré y las acciones de conservación El director de Recursos Naturales recordó que Entre Ríos contó con un Proyecto Yacaré activo durante años, que incluía recolección de huevos, incubación y liberación controlada de ejemplares juveniles. “El proyecto sigue abierto, pero ya no se realiza cría intensiva. Aun así, seguimos recibiendo animales rescatados y este año liberamos los últimos tres juveniles en el Parque General San Martín”, indicó Sapetti. También mencionó que recientemente fue liberado un yacaré herido tras recibir atención veterinaria. “Cuando encontramos un ejemplar lastimado, lo trasladamos al centro de rescate, se lo atiende y se libera una vez que está recuperado”, explicó. Aseguran que “la población de yacarés está en aumento en Entre Ríos” Una especie protegida por ley Sapetti enfatizó que el yacaré es una especie protegida y su caza o tenencia está prohibida por las leyes provincial N° 4.892 y nacional N° 22.421 de Conservación de Fauna Silvestre. “Está prohibida la caza, el maltrato, la captura y la tenencia. Si aparece en una casa o campo, lo primero que hay que hacer es no intentar atraparlo ni lastimarlo, sino llamar a las autoridades competentes”, recalcó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Además, advirtió sobre la venta ilegal de carne o escabeches de yacaré: “Solo se puede elaborar si proviene de criaderos habilitados, establecimientos autorizados para la faena y con autorización sanitaria. La producción casera está terminantemente prohibida”.
Ver noticia original