Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Louvre, con contraseña “Louvre”: revelan la falla insólita detrás del robo de 102 millones de dólares

    » tn24

    Fecha: 06/11/2025 10:01

    Un informe confidencial expuso que el museo más famoso del mundo usaba como clave de seguridad su propio nombre. La vulnerabilidad fue advertida durante años por la Agencia Nacional de Seguridad Informática, pero nunca se corrigió. El museo más visitado del planeta, guardián de la Mona Lisa y símbolo del arte universal, cayó en una trampa insólita: su sistema de cámaras estaba protegido con la contraseña “Louvre”. Así lo reveló el diario francés Libération, tras acceder a informes reservados de la Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI), que durante una década advirtió sobre fallas graves en la infraestructura digital del museo. El hallazgo se produjo en medio de la investigación por el espectacular robo del 19 de octubre, cuando un grupo de ladrones se llevó joyas valuadas en 102 millones de dólares de una de las salas de alta seguridad. La operación fue cinematográfica: una grúa, una ventana rota y una huida a plena luz del día. Pero lo que siguió bordeó lo absurdo. Mientras los fiscales buscaban huellas genéticas y revisaban grabaciones, los peritos informáticos descubrieron lo impensado: el museo más vigilado de Francia había dejado su sistema expuesto con una clave tan obvia como su propio nombre. Auditorías ignoradas y sistemas obsoletos Entre 2014 y 2025, la ANSSI realizó al menos cinco auditorías en el Louvre. Todas coincidieron en un diagnóstico inquietante: contraseñas simples, software desactualizado y cámaras sin mantenimiento. El sistema de videovigilancia, conocido como Sathi, llevaba años sin recibir actualizaciones. “El nivel de seguridad digital es insuficiente para una institución de esta magnitud”, advertía el último informe, emitido en mayo de 2025. Sin embargo, las recomendaciones fueron desoídas. Según fuentes internas, la dirección confió más en su reputación centenaria que en la modernización tecnológica. Los ladrones, las joyas y una lección de vulnerabilidad Cuatro personas fueron detenidas —tres de ellas identificadas por ADN—, pero las joyas aún no aparecieron. La fiscal parisina Laure Beccuau reconoció que los sospechosos “no eran criminales profesionales”, sino trabajadores del norte de París. Un dato que agrava el cuadro: ni siquiera hizo falta ser un hacker experto para vulnerar al museo más emblemático del mundo. El caso expone una ironía dolorosa para Francia: mientras el Louvre preserva siglos de arte con precisión quirúrgica, descuidó el candado digital de su propio tesoro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por