06/11/2025 16:17
06/11/2025 16:17
06/11/2025 16:17
06/11/2025 16:17
06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:13
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
06/11/2025 16:12
» Radio Sudamericana
Fecha: 06/11/2025 13:50
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 13:33hs. del 06-11-2025 COOPERACIÓN CIVIL El abogado Ricardo Sosa explicó en Radio Sudamericana cómo funciona este modelo aplicado en Perú, basado en civiles que colaboran en tareas de prevención sin portar armas. error cargando audio... En el marco del aumento de delitos callejeros, el abogado Ricardo Sosa visitó los estudios de Radio Sudamericana para hablar sobre un sistema que ha dado resultados positivos en la prevención de robos de motos y celulares: el Serenazgo, un modelo implementado en Perú y basado en la cooperación entre civiles y la Policía Nacional. “No son policías, no son preventores, no forman parte de la función pública policial. Son personas que cooperan, son prácticamente municipales a la usanza argentina”, explicó Sosa, al detallar que los serenos cuentan con facultades limitadas, pero trabajan de manera coordinada con las fuerzas de seguridad. El sistema combina presencia territorial, monitoreo por cámaras de seguridad y patrullas sin armas de fuego, permitiendo una intervención rápida ante hechos delictivos. “No tienen poder de policía, pero sí la facultad de colaborar con la policía. Más allá del sistema de serenazgos, este modelo también puede ser aplicado por las fuerzas de seguridad en la Argentina”, señaló el jurista. En Perú, la función de los serenos es disuasiva y de apoyo. Pueden retener a una persona que comete un delito, pero no detenerla; en caso de resistencia, deben dar aviso inmediato a la Policía. Tampoco están autorizados a portar armas, ni siquiera no letales. Además, colaboran en el control del tránsito, en situaciones de emergencia o desastres naturales, y en la organización de eventos públicos. Sosa destacó que el modelo ha mostrado buenos resultados en materia de seguridad ciudadana: “Esto fue un éxito, está siendo un éxito, y de alguna forma tenemos que copiar o imitar los buenos ejemplos”. Contacto del Dr. Ricardo Sosa: 3794-78-0068 Estudio jurídico: Avenida Maipú 1071, 3º C, Corrientes Capital.
Ver noticia original