03/11/2025 05:53
03/11/2025 05:53
03/11/2025 05:51
03/11/2025 05:32
03/11/2025 05:31
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
03/11/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 02/11/2025 22:35
La crisis política abierta en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana por el futuro del president, Carlos Mazón, parece que ya tiene un horizonte más despejado. Tanto es así que fuentes del PP valenciano han anunciado que a lo largo del lunes, el presidente de la Generalitat informará en comparecencia pública sobre su futuro tras haber mantenido hoy varias conversaciones con el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. El anuncio se produce tras una intensa jornada de negociaciones en la que, lejos de intentar atajar las grietas abiertas tras el funeral de Estado, con los insultos de las víctimas a Mazón, y el anuncio de un periodo de reflexión, Génova ha añadido este domingo un punto extra de incertidumbre. Fue la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, quien sobre el mediodía del domingo aseguraba que el líder del partido conservador, Alberto Núñez Feijóo, hablaría a lo largo del día con Mazón, «sobre el contexto político de la Comunidad Valenciana». Todo el mundo daba por hecho, pues, que la margarita se acabaría deshojando este fin de semana. La operación salida de Mazón, sin embargo, seguía sin concretarse al cierre de esta edición con todos los escenarios posibles sobre la mesa. Desde el PP en la Comunitat Valenciana han confirmado que en el marco del proceso de reflexión que el President de la Generalitat y Presidente del PPCV anunció el pasado jueves, ha mantenido varias conversaciones a lo largo de hoy con el Presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La conversación anunciada por Cuca Gamarra entre Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón a lo largo de este domingo tenían que servir, con toda probabilidad, para dar oficialidad a la operación salida de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Según varias fuentes consultadas por Levante-EMV, el punto de fricción a lo largo de la jornada ha estado en las peticiones de Mazón, que Feijóo no comparte plenamente. Mientras Mazón reclamaría un anticipo electoral a pesar de perder el aforamiento, Feijóo apostaria más por un periodo de interinidad, según estas fuentes. Una opción pasaría por una jugada a tres bandas, con la alcaldesa de València, María José Catalá, el síndic en las Corts y números dos del PPCV Juanfran Pérez Llorca y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó. Se repartirían la jefatura de una gestora, la presidencia interina de la Generalitat y la candidatura en los próximos comicios. Un punto determinante de las negociaciones sería la capacidad de Mazón de articular o tener poder de decisión en el día después. La continuidad parece descartada en cualquier caso, tras una semana en la que el cerco judicial se ha estrechado y el funeral de Estado dio un potente altavoz a la indignación de las víctimas. Las presiones a Feijóo para acabar con la “situación insostenible” se redoblaron ayer sábado desde varios dirigentes populares valencianos, tras la comida entre Vicent Mompó, Marta Barrachina y Toni Pérez el pasado viernes con Perez Llorca. Aunque la apuesta preferida de Génova es la de Catalá, es Mompó quien ha movido ficha en los últimos días. A nadie se le escapa que la investidura de Pérez Llorca sin ir a elecciones requiere del acuerdo con Vox. En las conversaciones de hoy también ha sido importante el calado del movimiento del PP valenciano para exigir voz y promover la opción de Vicente Mompó como candidato a presidir la Generalitat Valenciana en caso de que Carlos Mazón de un paso atrás. Un movimiento que no ha caído bien en Génova, tal como ha trasladado el equipo de Miguel Tellado, según afirman fuentes populares a este diario. De esta manera, la dirección nacional del partido estaría más en la línea de apostar por María José Catalá, actual alcaldesa de València, como candidata a la presidencia de la Generalitat. Desde Génova, prefieres ese perfil de mujer joven para un momento que consideran "clave para el partido marcado por la renovación". Por su parte, los dirigentes provinciales de la Comunitat Valenciana contraponen que ese paso a favor de Catalá puede suponer poner en riesgo el Ayuntamiento de València y la diputación provincial.
Ver noticia original