03/11/2025 13:11
03/11/2025 13:10
03/11/2025 13:09
03/11/2025 13:07
03/11/2025 13:06
03/11/2025 13:06
03/11/2025 13:04
03/11/2025 13:01
03/11/2025 13:01
03/11/2025 13:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 05:30
Un hombre de 43 años falleció tras contraer hantavirus en Bariloche. Dos convivientes, entre ellos un niño, permanecen aislados de forma preventiva y otros cinco vecinos están bajo seguimiento. Autoridades sanitarias insisten en reforzar las medidas de prevención. Un hombre de 43 años falleció tras contraer hantavirus en Bariloche. Dos convivientes, entre ellos un niño, permanecen aislados de forma preventiva y otros cinco vecinos están bajo seguimiento. Autoridades sanitarias insisten en reforzar las medidas de prevención. Tercer caso del año en Bariloche Un hombre de 43 años murió el sábado en San Carlos de Bariloche tras ser diagnosticado con hantavirus, según confirmaron autoridades sanitarias de Río Negro. El contagio se habría producido durante tareas de desmalezamiento, una de las actividades de mayor riesgo identificadas por los equipos de Epidemiología. El doctor Rodrigo Bustamante, médico veterinario del área de Epidemiología del hospital de Bariloche, explicó que el paciente ingresó en estado grave durante la madrugada del sábado y que el diagnóstico positivo se confirmó al mediodía. “El sábado a la madrugada vino con estado grave, al mediodía se confirmó el diagnóstico y luego falleció”, señaló el profesional al diario Río Negro. Aislamiento preventivo y seguimiento Por el caso, las autoridades dispusieron el aislamiento preventivo de dos personas convivientes, una mujer y un niño, quienes hasta el momento no presentan síntomas compatibles con la enfermedad. Además, cinco vecinos que habrían mantenido contacto menor con la víctima están bajo seguimiento epidemiológico. Este se trata del tercer caso registrado en Bariloche en lo que va del año: el primero ocurrió en marzo y fue fatal, el segundo en agosto, con evolución favorable. Hantavirus El rol del desmalezamiento y los roedores La investigación apunta a que el contagio se produjo durante tareas de limpieza y corte de pastizales, donde se habrían removido zonas frecuentadas por roedores silvestres, los principales reservorios del virus. Desde el Ministerio de Salud de Río Negro recordaron que el hantavirus es transmitido al ser humano a través del contacto con excrementos, orina o saliva de roedores infectados, especialmente del Colilargo Patagónico, cuya infección puede alcanzar entre el 6% y el 13% de la población de roedores, llegando incluso al 50% en primavera. El genotipo Andes Sur, predominante en la región patagónica, es el de mayor preocupación debido a que puede transmitirse de persona a persona, aunque este tipo de contagio no fue confirmado en el caso actual. Hantavirus Recomendaciones para prevenir el hantavirus Las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de extremar las medidas de precaución en zonas rurales o de vegetación densa: Evitar el contacto con roedores, sus excrementos y nidos. Mantener los espacios limpios, ventilados y libres de maleza. Almacenar alimentos en envases cerrados y fuera del alcance de los roedores. Usar barbijos N95 y guantes durante tareas de limpieza o desmalezamiento. Consultar de inmediato al centro de salud ante síntomas como fiebre, dolores musculares o dificultad respiratoria. Alerta sanitaria y monitoreo regional El hospital de San Martín de los Andes es el único en la provincia certificado por el Instituto Malbrán para diagnosticar casos de hantavirus, y mantiene contacto permanente con las autoridades nacionales ante la posibilidad de nuevos brotes. Aunque la incidencia de la enfermedad es baja, los especialistas subrayan que su alta mortalidad y ausencia de tratamiento específico justifican una vigilancia continua. “La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva”, remarcaron desde el área de Salud provincial. (Diario Río Negro)
Ver noticia original