Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta en Corrientes: crece la ola de abigeato y productores rurales denuncian desprotección judicial

    » tn24

    Fecha: 02/11/2025 20:31

    Los robos de ganado y las faenas clandestinas se multiplican en los departamentos del interior correntino. El Foro de Seguridad Rural advirtió que la situación “lleva a los productores al límite” y exigió medidas urgentes a las autoridades. La provincia de Corrientes enfrenta una nueva escalada de abigeato que mantiene en vilo a los productores ganaderos, especialmente en los departamentos ubicados sobre la costa del río Uruguay. En las últimas semanas, los casos de robos de animales, faenas clandestinas y violencia rural se incrementaron de manera preocupante, generando un clima de tensión en el sector. El Foro de Seguridad Rural Argentino emitió un comunicado en el que advierte que la situación “está llevando a los productores al límite” y reclama un cambio de rumbo urgente. Según el documento difundido el 22 de octubre, los focos más críticos se concentran en Bonpland, Paso de los Libres, Yapeyú, Alvear, La Cruz, Santo Tomé y Virasoro. En paralelo, la Policía de Corrientes desplegó una serie de operativos rurales simultáneos, con resultados dispares. En San Luis del Palmar, los agentes detuvieron a un hombre que transportaba cuatro vacas maniatadas en una camioneta; mientras que en Curuzú Cuatiá, Perugorría, Colonia San José y Saladas se secuestraron armas, vehículos y elementos utilizados para la caza furtiva. Las actuaciones estuvieron coordinadas por la Fiscalía Rural, a cargo del doctor Oscar Cañete, que investiga posibles redes delictivas con ramificaciones en distintas zonas de difícil acceso. Sin embargo, desde las entidades rurales aseguran que los procedimientos son apenas “una respuesta parcial ante un problema estructural”. “El productor ya no confía en la Justicia; en lugar de protegerlo, muchas veces termina siendo revictimizado por el sistema”, denunció el Foro, que también apuntó contra la falta de recursos judiciales especializados y la escasa presencia estatal en el territorio. Con más de cuatro millones de cabezas de ganado, Corrientes es uno de los principales motores productivos del NEA. No obstante, el avance del delito rural genera pérdidas económicas y un profundo desgaste emocional entre los trabajadores del campo. El comunicado del Foro cierra con una frase que resume el sentimiento de impotencia: “Es inadmisible y doloroso que, en la tierra del prócer de la libertad de América, estemos viviendo como esclavos del delito y la injusticia”. El reclamo ahora apunta a una respuesta integral y sostenida que devuelva al campo correntino la seguridad perdida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por