03/11/2025 14:19
03/11/2025 14:17
03/11/2025 14:16
03/11/2025 14:15
03/11/2025 14:13
03/11/2025 14:12
03/11/2025 14:11
03/11/2025 14:11
03/11/2025 14:11
03/11/2025 14:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/11/2025 06:42
Los elementos secuestrados durante los allanamientos (Foto: fiscales.gob) El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de Rosario dictó condenas para 17 integrantes de una organización narcocriminal que comercializaba estupefacientes a gran escala en Arroyo Seco, Fighiera y extendía sus operaciones hacia Rosario. La investigación, que demandó más de un año de investigación, se resolvió mediante un juicio abreviado con penas que alcanzaron hasta los seis años de prisión. El fallo, a cargo del juez Eugenio Martínez, incluyó también multas superiores a 7 millones de pesos y el decomiso de dinero, armas y siete vehículos secuestrados en los procedimientos. La organización criminal fue desbaratada tras allanamientos realizados el año pasado que involucraron 20 domicilios distribuidos entre Arroyo Seco, Fighiera y Rosario. Se trataba de un grupo que operaba por medio de múltiples puntos fijos de venta y, en simultáneo, implementaba la modalidad delivery para abastecer la demanda de distintas localidades. De acuerdo con lo detallado por el Ministerio Público Fiscal, trabajaban de forma estructurada bajo una lógica jerárquica con roles definidos. Los primeros indicios surgieron en octubre de 2022 a partir de una denuncia anónima que señalaba la venta de drogas en un domicilio de Arroyo Seco. La intervención de la Fiscalía Federal N°3 reveló que existían múltiples puntos de expendio y que la actividad tenía conexiones directas con Rosario. El análisis de llamados telefónicos le reveló a los investigadores, confirmó el funcionamiento de la organización dedicada al tráfico, fraccionamiento y distribución de droga de manera articulada. Comercializaban la droga en Rosario, Fighiera y Arroyo Sec (Foto: fiscales.gob) En abril de 2024, por orden judicial, se realizaron los allanamientos simultáneos en 16 viviendas de Arroyo Seco, 3 en Rosario y una en Fighiera. En el operativo se incautaron envoltorios de cocaína con un peso total de 128 gramos, más de 1,8 kilos de marihuana. Además, se produjeron detenciones en Gaboto, Leopoldo Marechal y Alvarado, donde se hallaron drogas, listas para fraccionar y herramientas para su comercialización. El avance de la causa permitió detectar a los principales implicados y la participación de otros individuos con vínculos en Rosario, quienes fueron condenados por los delitos de comercio de estupefacientes y tenencia de arma de fuego. El acuerdo de juicio abreviado alcanzado ante el fiscal federal Claudio Kishimoto fue aceptado por los 17 acusados, quienes admitieron su participación en los hechos bajo investigación y acordaron la calificación legal y las penas propuestas. “En la requisitoria de elevación a juicio, el grupo fue acusado de vender, acopiar, fraccionar y distribuir droga bajo el liderazgo Fleitas, quien se encargaba de proveerla al resto de los integrantes junto a Lombardi, que tenía el rol de acondicionamiento, transporte y cobro de dinero resultante de la actividad ilícita”, señaló el documento judicial. Durante la audiencia de homologación todas las defensas, el Ministerio Público Fiscal y el tribunal revisaron el acuerdo y se establecieron las siguientes penas: Sergio Jesús Fleitas recibió 6 años y 4 meses de prisión y Felipe Lombardi, 6 años, por ser considerados autores de tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio. Los restantes condenados obtuvieron entre 3 y 4 años de prisión, en algunos casos de ejecución condicional. Asimismo, el juez fijó multas por un total de 7.280.000 pesos y dispuso el decomiso de dos motocicletas marca Motomel Modelo Skua de 150 centímetros cúbicos, una motocicleta Honda Tornado, otra Honda CB 125, un auto Peugeot 207 Compact Feline y otro Citroën C4. La causa, tramitada por el Área de Transición de la Unidad Fiscal Rosario y la PSA, fue considerada una de las principales acciones contra el narcotráfico en la región durante el último año.
Ver noticia original