Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irene Montero: "Los errores del PSOE fueron meter el feminismo en el cajón y la operación Sumar"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/11/2025 05:10

    -Dice varias veces en su libro 'Algo habremos hecho' que su carrera política ha tenido un "enorme coste personal y político". ¿Ha merecido la pena? -Desde luego. El país necesita de transformaciones urgentes. No podemos aceptar aquellas cosas que no se pueden cambiar, sino que tenemos que cambiar las cosas que no podemos aceptar, como dice Angela Davis. Las que están más lejos de nosotros, como el genocidio en Gaza, y las cosas más cotidianas, como que estén cerrando colegios rurales o que falten médicos, o que haya un problema de acceso a la vivienda. Por todo eso merece la pena luchar. Por el feminismo, mucho más, porque es el movimiento político que está siendo capaz de garantizar condiciones de vida dignas para todas las personas. Ya que hemos visto cómo funcionan los sectores reaccionarios para intentar callar a las feministas, tenemos que seguir luchando y que nadie tenga que pagar ese precio tan alto. -Su principal legado en Igualdad fue la ley del ‘solo sí es sí’, referente en Europa por poner en el centro el consentimiento de las mujeres, pero que ha derivado en el excarcelamiento de presos antes de tiempo. ¿Cómo lo ha vivido usted? -Hay sectores del poder judicial y mediático que son golpistas. Cuando el Congreso consigue avances en derechos, como es la protección de la libertad sexual, ellos creen que este país es su cortijo y se creen con el derecho de lanzar una ofensiva judicial reaccionaria y mediática para no cumplir las leyes. Eso ha pasado con la ley del solo sí es sí y también con la ley de Infancia, cuando prohibíamos el régimen de visitas para los padres maltratadores. ¿Sabe cuál es el cumplimiento de esa parte de la ley? En torno a un 30%. Son una minoría los jueces que incumplen, pero tienen el suficiente poder para generar una contraofensiva. Lo importante es que el feminismo ha provocado unos avances difícilmente reversibles. Ha hecho que miles de mujeres sean conscientes de que su marido no las puede empezar a tocar sexualmente si ellas están dormidas. Hay mujeres que se han dado cuenta de que sus parejas las violan. Con la misma dimensión de esos cambios, se desató la contraofensiva que busca volver a impedir que las mujeres ejerzamos nuestro derecho a la libertad sexual. -Cuenta que la ministra María Jesús Montero le dijo que la ley del ‘solo sí es sí’ no tenía por qué ser el fin de su carrera. Después hubo elecciones, Podemos cayó en picado y usted ahora es eurodiputada. ¿Necesitaba salir del panorama político español? -Parece que María Jesús Montero sabía bien lo que decía. Unos años después se ve que el PSOE entonces tomó dos decisiones políticas erróneas.Por un lado, meter el feminismo en un cajón, cuando Pedro Sánchez decía que el feminismo incomoda a sus amigos de 40 o 50 años, como si en el mundo se hubiera conquistado algún derecho sin incomodar a nadie. Desde que echamos a Mariano Rajoy y al PP del Gobierno, en España solo ha habido Presupuestos Generales del Estado con Podemos dentro del Gobierno y con un feminismo y una izquierda fuerte. Y el segundo gran error fue la operación Sumar, que espero que tenga remedio y así se lo hemos planteado al PSOE. No entiendo por qué en los últimos años el PSOE y la progresía mediática ha estado más preocupada en frenar a su izquierda que de enfrentar a la extrema derecha. Esos reaccionarios ahora están yendo también a por ellos. Ojalá que esa toma tardía de conciencia del golpismo judicial y mediático de los sectores reaccionarios les sirva para no seguir cometiendo el mismo error. Y que el PSOE entienda que tiene que respetar a una izquierda autónoma, que puede colaborar con ellos, y que lo que tenemos que enfrentar es a esos sectores golpistas. Es urgente que volvamos a poner a la izquierda en pie y a esa tarea está entregada Podemos. -Respecto a las alianzas, en Extremadura va a haber pacto, aunque de inicio dijeron que no. ¿Ha cambiado algo? ¿Cuál cree que debe ser la estrategia en comunidades como Andalucía oAragón? -La tarea política en Aragón, Extremadura, Andalucía y en España es poner a la izquierda en pie. Nadie quiere que vuelva la derecha, porque eso significa políticas homicidas como las de Ayuso, Mazón o Moreno Bonilla. Se ha demostrado que el PSOE no puede evitar que vuelva el PP. Es la izquierda y el feminismo fuerte quienes pueden avanzar en derechos y frenar a la derecha. -¿Poner a la izquierda en pie quiere decir tejer alianzas? -Para eso va a haber que construir siempre las alianzas más amplias. En el caso de Extremadura, la candidatura de Podemos es la de Unidas por Extremadura. Irene de Miguel es una apreciada militante de Podemos desde el principio y vamos a defender y hacer que crezca ese proyecto de transformación, que es la única alternativa real a la señora Guardiola. Por Andalucía, es Sumar. Nosotras creemos que la operación Sumar es una operación para que los votos de la izquierda le sirvan al PSOE para hacer lo mismo que hace siempre, que es abrirle la puerta a la derecha. En Andalucía, en Aragón o en Extremadura, y en España vamos a defender poner a la izquierda en pie, con las más grandes alianzas siempre que sea posible. A veces la cuestión de la unidad se ha planteado no para fortalecer a la izquierda, sino para intentar disciplinarla, para que haga lo que el PSOE quiere. Y esa es la receta que se ha demostrado fracasada con Sumar. -Podemos Aragón convoca hoy su asamblea para elegir a la dirección tras un año con una gestora. ¿Cómo ve la situación? -Hemos pagado un precio muy alto por conseguir el primer Gobierno de coalición, por hacer leyes feministas... Tenemos una deuda pendiente con la implantación territorial. Desde las Europeas, estamos siendo capaces de volver a poner esta fuerza política en pie y estoy convencida de que también en Aragón vamos a conseguirlo. -¿El votante de izquierdas se va a encontrar con varias papeletas otra vez? -La izquierda tiene que gobernar en España para proteger la democracia. Si se cumple el objetivo político de limitar los alquileres, no hacer tratos con los genocidas... Las alianzas caerán por su propio peso. La política de alianzas caerá por su propio peso entre las fuerzas que estén dispuestas a hacer la transformación social y de izquierdas que España necesita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por