Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gestión Cultural: una reforma curricular y décimo aniversario

    Parana » Uno

    Fecha: 02/11/2025 20:30

    Se implementaron modificaciones en la Tecnicatura en Gestión Cultural (UNER) que la hacen más accesible, combinando presencialidad intensiva con virtualidad La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) celebra una década desde su aprobación en octubre de 2015. La carrera, que comenzó a dictarse en febrero de 2016 La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) celebra una década desde su aprobación en octubre de 2015. La carrera, que comenzó a dictarse en febrero de 2016, fue considerada un “hito”, ya que no existía una formación de pregrado similar en el interior del país, fuera de CABA o la provincia de Buenos Aires. Coincidentemente con este aniversario, la carrera implementó un nuevo plan de estudios que moderniza su propuesta y, en un proceso de reforma impulsado por la universidad, reduce significativamente su duración. Entre Ríos: trabajan en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria Inscripciones 2026 En diálogo con UNO el coordinador de la carrera, Román Mayorá y Ayesha Jacobi, estudiante avanzada y becaria de la coordinación explicaron los alcances de esta transformación que ya tiene abiertas las inscripciones para iniciar el cursado en 2026. WhatsApp Video 2025-11-02 at 09.02.33 El cambio académico más relevante es la reducción del cursado de tres a sólo dos años. Ayesha Jacobi, quien ingresó a la tecnicatura en 2023, enfatizó que esta reducción actúa como un facilitador para que más personas puedan ingresar. Desde su inicio, la carrera fue pionera en la Facultad de Ciencias de la Educación, siendo la primera en dictar clases virtuales y presenciales al mismo tiempo en todas las materias. Aunque la carrera es considerada presencial, su organización permite utilizar hasta el 50% de horas virtuales, siguiendo la normativa. Mayorá detalló cómo se organiza esta modalidad flexible: el cursado presencial está organizado de manera intensiva y concentrada, asistiendo los estudiantes solo los jueves (cada 15 días) y todos los viernes por la tarde. Además, todas las materias incorporan clases y actividades virtuales sin horarios fijos, lo que elimina la necesidad de conectarse a una hora específica. Esto se logra mediante aulas virtuales, videos y actividades para resolver. Esta estructura permitió históricamente el ingreso de personas con ocupaciones laborales o familiares, e incluso de quienes viven lejos. “Este año tenemos estudiantes de Concordia, estudiantes de Nogoyá que vienen jueves y viernes a cursar y eso, o sea, no tienen que mudarse para nada para poder cruzar la carrera”. gestión cultural La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) celebra una década desde su aprobación en octubre de 2015. La carrera, que comenzó a dictarse en febrero de 2016 La necesidad de esta tecnicatura surgió de la demanda de herramientas formativas específicas que fueran más allá de los campos de la comunicación social y la educación, cuyas personas graduadas ya trabajaban en cultura. El nuevo plan de estudios implementado este año incorpora áreas clave para la práctica profesional contemporánea: apacitación en producción escénica, formación en evaluación de proyectos culturales, abordaje de temáticas contemporáneas del campo de la cultura y la posibilidad de realizar actividades de investigación y extensión en vinculación con equipos de la facultad. Recorrido formativo La tecnicatura ofrece un recorrido formativo que incluye materias teóricas (Antropología, Sociología, Artes), materias prácticas y talleres (Animación Sociocultural, Producción Escénica) y materias específicas de Gestión (Política, Economía, Administración Aplicada a lo cultural). Mayorá esecificó que la carrera es de base y no requiere conocimientos previos, ofreciendo una “sistematización y un ordenamiento de saberes” para personas con intereses diversos, desde quienes tienen militancia barrial hasta quienes son licenciados o profesores en disciplinas artísticas. 80 personas graduadas La tecnicatura ya cuenta con más de 80 personas graduadas. Entre los campos de trabajo se encuentran: Gestión en lenguajes artísticos específicos (teatro, música, artes plásticas); gestores freelance dedicados a la escritura de proyectos, el armado de eventos y salas; un área de gran desarrollo: el trabajo en desarrollo territorial. El desarrollo territorial implica la intervención en barrios, centros de salud, centros integradores comunitarios y comisiones vecinales, utilizando la cultura para “mejorar la convivencia ciudadana”. De hecho, varios proyectos formulados dentro de las cátedras de la Tecnicatura se transformaron en emprendimientos y actividades con financiamiento que hoy son una actividad laboral para las personas egresadas. Para quienes deseen obtener más información sobre esta propuesta formativa, que es gratuita, la pre-inscripción ya se encuentra abierta a través de la web. Además, se realizará una charla informativa virtual el 28 de noviembre a las 14:30 horas. La información para inscribirse y obtener el link se publicará en la página web de la Facultad (www.fcedu.uner.edu.ar). Correo [email protected].

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por