Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de los Muertos: una celebración que une vida, memoria y tradición

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 02/11/2025 16:46

    Cada 1 y 2 de noviembre, millones de personas en México y otros países latinoamericanos celebran el día de los Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas del mundo hispano. Más que una jornada de duelo, se trata de una fiesta para honrar la vida de quienes ya no están, combinando rituales prehispánicos con creencias católicas heredadas de la colonización. La celebración parte de la idea de que, durante estos días, los espíritus de los difuntos regresan simbólicamente al mundo de los vivos para compartir con sus familias. El 1 de noviembre se dedica a los “angelitos”, los niños fallecidos, mientras que el 2 se reserva para los adultos. Ofrendas, colores y aromas que evocan la memoria El corazón del Día de los Muertos son las ofrendas o altares, que se arman en los hogares y cementerios. Allí se colocan retratos, velas, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, pan de muerto, comidas y bebidas favoritas de quienes partieron. Cada elemento tiene un significado: Las velas guían el alma en su camino. El agua calma su sed tras el viaje. Las flores simbolizan la brevedad de la vida. El incienso o copal purifica el ambiente. Las familias también visitan los cementerios, decoran las tumbas y pasan la noche junto a ellas entre música, comida y recuerdos. Una tradición que trasciende fronteras Aunque su raíz es mexicana, la celebración del Día de los Muertos se ha extendido por toda América Latina y ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En los últimos años, ciudades de todo el mundo -incluida Buenos Aires- realizan actividades culturales, desfiles y muestras artísticas inspiradas en esta festividad. El día de los Muertos no es solo una forma de recordar a quienes partieron, sino también un mensaje de esperanza: la muerte no borra el vínculo con los seres queridos, sino que lo transforma en memoria viva. En esa convivencia entre lo sagrado y lo festivo, entre el duelo y la celebración, late una profunda afirmación de la vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por