Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 68 artistas compiten desde este lunes en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/11/2025 05:26

    Córdoba ya está lista para respirar flamenco por cada esquina. Este mes, el compás será el idioma común de una ciudad que vuelve a ser capital del arte jondo. Entre la raíz y la vanguardia, el duende vuelve a encender los focos del Gran Teatro y el Teatro Góngora para celebrar una nueva edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco, que ya es el certamen más longevo y prestigioso de España, conocido con justicia como el concurso de los concursos. El certamen, organizado por el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), comienza este lunes su 24ª edición, que se celebrará hasta el 22 de noviembre. Durante casi tres semanas, Córdoba será punto de encuentro entre generaciones, estilos y sensibilidades que mantienen vivo el arte flamenco desde sus raíces hasta las propuestas más contemporáneas. La fase de selección, que se abre este lunes en el Teatro Góngora, se extenderá hasta el 11 de noviembre. En ella participarán 68 artistas de toda España: 37 en la modalidad de cante, 17 en baile y 14 en guitarra. De ellos saldrán los finalistas que optarán a los premios principales en la fase de opción a premio, programa del 17 al 19 de noviembre en el Gran Teatro, antes de la gala final del día 22, también en ese escenario. El concurso ha recibido un centenar de solicitudes, consolidando su papel como referente nacional e internacional del flamenco. Desde su creación en 1956, el CNAF ha servido de plataforma para alguna de las voces y figuras mas reconocidas del panorama actual. Programa paralelo Pero el arte jondo no solo resonará en el escenario de los concursantes. A lo largo de todo el mes, el CNAF desplegará una programación paralela que reunirá a algunos de los nombres más destacados del flamenco actual. El 8 de noviembre, el guitarrista Daniel Casares inaugurará las actuaciones en el Gran Teatro junto a la Orquesta de Córdoba, dirigida por Alejandro Muñoz, con un programa que incluye el Concierto de Aranjuez y su obra sinfónica La luna de Alejandra. El 12 de noviembre, continuará la bailaora Mercedes de Córdoba con Olvidadas (a las sinsombrero), un homenaje a las mujeres pertenecientes a la Generación del 27 que se vieron ninguneadas por cuestiones de género. La Tremendita vuelve a Córdoba con 'Matancera'. / MANUEL MURILLO El 13 de noviembre, un día después, el Teatro Góngora acogerá Matancera, de Rosario La Tremendita, con la colaboración de La KaÍta, una propuesta que tiende puentes entre Triana y Badajoz, entre la raíz y la vanguardia. El 15 de noviembre, el Gran Teatro celebrará los 20 años de La edad de oro, la obra icónica del bailaor Israel Galván, Premio Nacional de Danza, acompañado por la voz de María Marín y la guitarra de Rafael Rodríguez. Le seguirá Empaque, de Chicharrón Circo Flamenco, el 16 de noviembre en el Teatro Góngora, y el 20, la cantaora Rocío Márquez, junto al guitarrista Pedro Rojas, presentará Himno vertical, una de las obras más celebradas del flamenco contemporáneo. El certamen incluye también dos funciones escolares, los días 17 y 18 de noviembre, con el espectáculo El duende de las emociones, de Anabel Veloso, una propuesta para acercar el flamenco a los más jóvenes a través de la danza y la expresión emocional. Y así, con el comienzo del 24 Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, la ciudad reafirma su lugar como cuna y escenario de este. En un mes en el que se conmemora el 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el duende, una vez más, vuelve a casa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por