Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La montanera se inicia con la dehesa adaptándose tras las últimas lluvias

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/11/2025 05:27

    Ha comenzado la montanera 2025 en Los Pedroches y los cerdos en su inmensa mayoría ya están en el campo. Las lluvias de la pasada semana, aunque tardías, han sido un revulsivo para que el terreno de la dehesa se adapte y prepare para este periodo de engorde del cerdo alimentándose de bellota y de hierba. Los cerdos se mueven en libertad en la dehesa de este territorio, la más grande de Europa, y van engordando con esa alimentación natural, antes de que a partir de enero se inicie la campaña de sacrificios. Ya se empieza a ver «verdear» el campo, con el nacimiento de la hierba pero aún las bellotas tienen que terminar de madurar. El ganadero Pedro Rubio, presidente a su vez de la Mesa de Porcino de la Lonja de Los Pedroches, señala que «el agua que tuvimos la semana pasada ha caído bien y su beneficio es espectacular». Todavía hay pasto seco en el campo, que «servirá para guardar del frío a la hierba que debe nacer, y que se empieza a ver ya», según indica Pedro Rubio que añade que las bellotas «tienen muy buen calibre», están cogiendo ya el color marrón pero todavía hay verdes, que también la lluvia caída ayudará a que maduren, de ahí la importancia de esas precipitaciones que dejaron entre 50 y 60 litros de agua de media en Los Pedroches. Rubio manifiesta que la montanera va a ser buena y con calidad en las bellotas que han ido cogiendo azúcares y almidones. José Javier Carbonero, gerente de la empresa Dehesas Reunidas, que cuenta con ganaderías en la comarca, coincide en explicar que «el agua no ha hecho daño y ha caído bien» si bien asegura que «tuvimos lluvia a finales de septiembre, luego subieron algo las temperaturas en octubre y la lluvia de la pasada semana ha llegado en el momento justo porque estábamos ya al límite». José Javier Carbonero indica que la hierba tiene que crecer y extenderse y se espera que en unos diez días se aprecie ya el manto verde. Recuerda que la hierba ayuda al cochino a digerir la bellota y, por tanto, a poner más kilos, además de que «es un antioxidante que se refleja en nuestras producciones de jamones y paletas». Y en cuanto a las bellotas pone de manifiesto que esperan que se sigan otoñando y terminen de madurarse. En este sentido, señala que en quince días estarán en una condición óptima para que los cerdos se las coman, aunque ya las comen. Respecto al clima propicio para estas próximas semanas, Pedro Rubio y José Javier Carbonero coinciden en que aún se precisan más lluvias y el escenario ideal es que llueva algo cada semana y que no haya heladas. El agua no sólo hace que terminen de madurar las bellotas y que crezca la hierba sino que genera balsas donde pueden beber los cochinos, charcos en los que se bañan y se ablanda el terreno lo que facilita que se muevan los animales. Cabe destacar que durante la montanera los cerdos pueden andar más de diez kilómetros al día y se empieza la montanera en las partes altas y lejanas de la finca para que cuando vayan cogiendo kilos estén en las partes más cercanas al establo. Estos días, según detalla Pedro Rubio, los cochinos se sacan «para hacer pies, hacer ejercicio», para estas semanas en las que se moverán mucho por la finca en busca de las bellotas y de la hierba. Un manejo que resulta muy curioso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por