Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La formación de drones despega hacia la especialización

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/11/2025 05:22

    El mundo de los drones vivió hace unos años un boom de popularidad. Todo el mundo quería incorporarlos a sus negocios, «sin saber muy bien qué hacer», explica un profesor de drones en Córdoba, y se topaban con una legislación «dura e inflexible» que limita actividades como la grabación de contenido para redes sociales o para la creación de otras piezas audiovisuales. Ahora, el sector se encuentra «consolidado» y Córdoba cuenta con diferentes escuelas de vuelo donde lograr el certificado necesario para pilotar estas aeronaves. Aunque el mercado audiovisual sigue siendo el principal nicho de mercado de estos futuros pilotos, paralelamente han surgido otros, como la agricultura o la topografía, que se han ido consolidando hasta el punto de que se ofrece formación específica para ello. «Ahora la gente sabe lo que quiere hacer con el dron», dice uno de ellos. Cada vez más pilotos Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), a comienzos de 2025 había 119.712 operadores de aeronaves no tripuladas (o drones). Durante el año anterior se registraron 25.679 nuevos operadores, lo que supone un incremento del 27% y representa el segundo mayor en términos absolutos de la serie histórica. Por comunidades, Andalucía es la que mayor número concentra, con 21.152, aunque no se ofrecen datos por provincias. Dicho incremento viene motivado, en parte, por el impulso en la formación de pilotos. El año pasado la AESA emitió 21.876 certificados de formación. Hay dos tipos de cursos: los de categoría A1/A3, que son los básicos a nivel profesional, y los STS, que son para operaciones más avanzadas y complejas. Ambos se ofrecen en Córdoba, uno de los pioneros en este sentido fue Hermes Aguilar, que lleva tres años con su empresa Aicor, aunque está vinculado al sector desde 2014. En Aicor ofrecen varios tipos de formación para pilotos de drones, con su certificado correspondiente y necesario para volar: por un lado, el certificado básico, y por otro, formación específica en vídeo, fotogrametría y topografía. «Estamos muy especializados en temas de inspección técnica de, por ejemplo, plantas solares», añade. Unos alumnos realizan una serie de ejercicios en su formación en Drones Córdoba. La formación se divide, como si fuera un carné de conducir, en dos ramas: la teórica y la práctica. En la primera, se ofrece apoyo al alumno, que se examina en la sede electrónica de la AESA. Es en la formación práctica donde estas escuelas toman mayor protagonismo y enseñan a los pilotos a realizar ciertas maniobras de destreza y a efectuar aterrizajes de emergencia. El curso combina formación teórica con práctica, la cual realizan, como mínimo, una vez a la semana: «El alumno tarda en sacarse la certificación entre dos y tres meses», comenta Emilio Lozano, de Drones Córdoba, que cuenta con sedes en Jaén y Córdoba, donde ha enseñado a más de un centenar de personas. Coincide con Hermes, aunque destaca que cada vez los alumnos llegan «con mejor manejo». Ambos coinciden en señalar que el perfil de los alumnos «es bastante técnico» y que, aunque «ya ha pasado la moda», llegan profesionales de cada vez más sectores buscando implementar los drones en su negocio. Sin embargo, comenta Hermes, «ahora la gente ya sabe lo que quiere», mientras que antes «querían un dron, pero sin saber bien para qué». No obstante, Emilio comenta que el sector audiovisual sigue siendo el principal demandante de estos certificados. Formación específica En Drones Córdoba, además, ofrecen formación específica para temas relacionados con la agricultura, especialmente para fumigar campos. Dicho curso dura 90 horas y es específico, ya que las aeronaves llevan una importante carga de peso necesaria para realizar esta tarea. Emilio destaca que en los últimos años este sector ha experimentado un «enorme desarrollo», ha abaratado costes y acortado tiempos. Mientras que Hermes cuenta con una formación específica para agentes de Policía Local y otros cuerpos como bomberos, algunos de los cuales «están creando sus propias divisiones de drones, con certificaciones especiales y gestión documental incluida». Además, hay otros sectores donde cree que hay un importante desarrollo pendiente, como «la medición de huella de carbono o el transporte». Para ello, será necesario contar con un certificado que acredite el manejo de unos aparatos que «no son el futuro, ya son el presente», sentencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por