03/11/2025 05:11
03/11/2025 05:11
03/11/2025 05:11
03/11/2025 05:10
03/11/2025 05:10
03/11/2025 05:10
03/11/2025 05:10
03/11/2025 05:09
03/11/2025 05:09
03/11/2025 05:08
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 02/11/2025 16:29
La filial Gualeguay de la Cruz Roja Argentina anunció la realización de un nuevo curso de primeros auxilios, que comenzará el sábado 15 de noviembre en su sede local. La propuesta está abierta a toda la comunidad y tiene un costo total de 40.000 pesos, que puede abonarse en dos cuotas. Ads En diálogo con medios locales, Natalia Abrahan, instructora nacional de primeros auxilios, brindó detalles sobre la capacitación y la importancia de adquirir estos conocimientos básicos. —¿Cuándo se dictará el curso y cómo estará organizado? —El curso comienza el 15 de noviembre y se desarrollará durante seis sábados consecutivos, desde las 8 de la mañana hasta alrededor de las 12:30 del mediodía. Es un curso mayormente práctico, pensado para que la gente pueda aprender haciendo. —¿Cómo puede inscribirse la gente interesada? —Tienen que acercarse a la institución para inscribirse, preferentemente antes de que comiencen las clases. El valor total es de 40.000 pesos: 20.000 al momento de la inscripción y los otros 20.000 antes de finalizar el curso. —¿Por qué decidieron dictar esta capacitación en este momento? —En la filial siempre tratamos de ofrecer, al menos una vez al año, el curso de 30 horas de primeros auxilios. Este año todavía no lo habíamos realizado. Ya habíamos hecho uno de cuidador domiciliario, y ahora que terminó, retomamos con primeros auxilios. Ads —¿Qué interés notan en la comunidad por este tipo de capacitaciones? —Cada vez hay más interés, porque la gente entiende que es muy útil. No hace falta ser enfermero ni médico; es para cualquier persona: amas de casa, adolescentes, adultos mayores… Todos pueden aprender maniobras básicas que incluso pueden salvar una vida. —¿Qué tipo de situaciones se enseñan a abordar durante el curso? —Desde lo cotidiano: reanimación cardiopulmonar (RCP), desobstrucción de vías aéreas, cómo actuar ante quemaduras, heridas, golpes, torceduras, o en caso de mordeduras de animales o picaduras de insectos ponzoñosos. Son conocimientos prácticos que pueden aplicarse en casa o en la vía pública. —¿Hay algún requisito de edad o formación previa para participar? —No. Está abierto a todas las edades, incluso adolescentes. A veces enseñamos en jardines y los niños aprenden rapidísimo. En este caso pedimos que no vengan niños pequeños, pero sí pueden participar chicos desde 12 o 13 años en adelante. No se necesita tener estudios previos ni el secundario terminado. Ads —Además del conocimiento, ¿este tipo de cursos ayuda a reaccionar mejor ante una emergencia? —Exacto. La gente suele tensarse cuando ocurre algo, incluso ante situaciones simples. Con estas herramientas se pierde ese miedo y se gana confianza. Hay cosas menores que se pueden resolver en casa, y si no, siempre recomendamos llamar al 107. Desde allí el operador puede orientar sobre qué hacer o, si es necesario, enviar una ambulancia. La idea es que las personas sepan cuándo y cómo actuar.
Ver noticia original