29/10/2025 06:54
29/10/2025 06:54
29/10/2025 06:54
29/10/2025 06:53
29/10/2025 06:53
29/10/2025 06:52
29/10/2025 06:50
29/10/2025 06:50
29/10/2025 06:49
29/10/2025 06:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 29/10/2025 01:22
Martes 28 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:37hs. del 28-10-2025 BUENOS AIRES La compañía decidió cerrar su operación local y quedarse sólo con la comercialización de productos. Qué implica en términos de empleo la decisión de la marca de origen sueco La compañía sueca SKF Industrial Americas y Australia anunció el cierre definitivo de su planta en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, tras más de un siglo de presencia en el país. La medida, que implica la pérdida de 150 puestos de trabajo, se enmarca en una reestructuración global con la que la empresa busca “optimizar su presencia de fabricación y concentrarse en plantas más grandes, tecnológicamente avanzadas e innovadoras”. En un comunicado oficial, el presidente de SKF Industrial Americas y Australia, Manish Bhatnagar, explicó que “tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no se pudo identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar fue difícil, pero necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo”. La firma, reconocida por la fabricación de rodamientos de bola, rulemanes y autopartes de suspensión y dirección, llegó a la Argentina en 1917 y supo tener hasta 500 operarios en su planta bonaerense. Sin embargo, en los últimos años fue reduciendo su plantilla por los cambios en el mercado y las limitaciones impositivas y de escala industrial del país. Fuentes del sector industrial confirmaron que la decisión final se habría tomado en 2023, cuando el gobierno de Alberto Fernández impuso restricciones para el pago de importaciones, lo que afectó el abastecimiento de insumos. Desde entonces, SKF enfocó sus esfuerzos en reconvertir su negocio local, que continuará funcionando con productos importados para mantener la provisión al mercado argentino. Las actividades de fabricación en Tortuguitas cesaron de inmediato, y la producción será transferida a otras plantas del grupo en el exterior. La compañía aclaró que la decisión fue tomada tras “un análisis estratégico y operativo de factores económicos, de producción y de mercado”. El cierre de SKF vuelve a poner en evidencia la crisis estructural del sector autopartista argentino, que acumula más de 50 cierres de empresas en los últimos 15 años. El presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, lamentó el hecho y advirtió: “Es una pena este anuncio. Lamentablemente se suma a los casos de empresas autopartistas que dejaron de producir en el país. Debemos avanzar cuanto antes en reformas estructurales que nos permitan ganar competitividad, sin exportar impuestos y con esquemas laborales modernos y adaptados a las nuevas tecnologías”. Cantarella también sostuvo que “la estabilidad macroeconómica es necesaria, pero no suficiente. Debemos ir hacia esquemas pragmáticos que mejoren la eficiencia sistémica” para evitar que más compañías sigan el mismo camino. Con esta decisión, la industria nacional pierde una de sus plantas históricas y Argentina se queda sin producción local de rodamientos SKF, un emblema industrial que formó parte del desarrollo automotriz del país durante más de cien años.
Ver noticia original