Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

    Gualeguay » eldiadegualeguay

    Fecha: 29/10/2025 06:54

    Procedente de un sistema estelar desconocido, el cometa 3I/ATLAS alcanzará este miércoles su perihelio, tras lo cual comenzará a alejarse del sistema solar. Es el tercer objeto interestelar detectado y puede observarse a simple vista. El cometa interestelar 3I/ATLAS, procedente de un sistema estelar desconocido, continúa su recorrido por el sistema solar y este miércoles alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, tras lo cual comenzará a alejarse, informaron medios internacionales. El cometa, que se puede observar a simple vista, es el tercer objeto interestelar jamás descubierto dentro del sistema solar, explica un artículo del sitio Actualidad RT. El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de rastreo ATLAS de la NASA, situado en Chile. Científicos de todo el mundo están siguiendo al cometa y tratando de estudiarlo, con la esperanza de que aporte nuevos conocimientos sobre otros sistemas estelares. A medida que el 3I/ATLAS se acerca al Sol, la estrella calienta el hielo del cuerpo del cometa, lo que hace que el gas y el polvo se escapen y formen a su alrededor una cola luminosa que contiene información química y física de otros sistemas estelares. Durante la investigación, se observó níquel de manera constante durante toda la actividad del 3I/ATLAS, mientras que solo apareció hierro cuando el cometa se acercó al Sol. Esta proporción supera significativamente cualquier otra percibida en cometas, incluso en el 2I/Borisov, el único cometa interestelar que pudo ser bien estudiado. Un misterio químico sin resolver «La temperatura a las distancias a las que se observan los cometas es demasiado baja para vaporizar los granos de silicato, sulfuro y metálicos que contienen átomos de yoduro de níquel I (NiI) y yoduro de hierro I (FeI). Por lo tanto, la presencia de estos átomos en la coma del cometa es extremadamente desconcertante», explicaron los autores. Comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por