Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río de Janeiro: al menos 64 muertos en enfrentamientos entre narcos y policías en las favelas

    » La Capital

    Fecha: 29/10/2025 11:58

    Es la mayor operación policial en la historia de la ciudad. Hay 81 detenidos y varios policías entre las víctimas. Tensión en la capital fluminense Río de Janeiro vive este martes una jornada de extrema violencia con escenas de guerra en las favelas Complexo de Alemão y Penha, donde un megaoperativo policial contra el narcotráfico dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos , según indicaron medios locales y agencias internacionales. El despliegue, calificado por las autoridades como “la mayor operación en la historia de Río de Janeiro”, estuvo dirigido contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), una de las más poderosas del país. Claudio Castro, el gobernador del Estado de Río, dijo que 60 presuntos criminales fueron “neutralizados” durante el operativo. Confirmó que se arrestaron a 81 sospechosos, y se incautaron 93 rifles y más de media tonelada de drogas. La Policía civil de Río dijo que cuatro agentes murieron en la operación. “Los ataques cobardes de los criminales contra nuestros agentes no quedarán impunes”, afirmaron. Un número indeterminado de personas también resultaron heridas. rio El organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo que estaba “horrorizado” por la mortal operación policial, pidió investigaciones efectivas y recordó a las autoridades sus obligaciones bajo las leyes internacionales de derechos humanos. César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, calificó los eventos del martes como “una gran tragedia” y un “desastre”. “El ministerio público debe abrir sus propias investigaciones y aclarar las circunstancias de cada muerte”, dijo Muñoz en un comunicado. Fuego y humo Imágenes en las redes sociales mostraron fuego y humo elevándose desde las dos favelas mientras se escuchaban disparos. El Departamento de Educación de la ciudad dijo que 46 escuelas en las dos comunidades fueron cerradas, y la cercana Universidad Federal de Río de Janeiro canceló las clases nocturnas y pidió a las personas en el campus que buscaran refugio. Presuntos miembros de Comando Vermelho bloquearon caminos en el norte y sureste de Río en respuesta al operativo. Al menos 70 colectivos fueron secuestrados y utilizados en los piquetes, causando “daños significativos”, dijo la compañía de ómnibus de la ciudad, Rio Ônibus. Críticas a Lula El gobernador Castro dijo que el gobierno federal debería estar proporcionando más apoyo para combatir el crimen, lo que supone una crítica a la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Gleisi Hoffmann, la enlace de la gestión de Lula con el parlamento, admitió que se necesitaba una acción coordinada, pero señaló un reciente allanamiento contra el lavado de dinero como un ejemplo de la acción del gobierno federal contra el crimen organizado. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/folha/status/1983136413278179699&partner=&hide_thread=false Operação contra Comando Vermelho tem 2 mortos, barricadas e bombas lançadas por drones no RJ. Policiais civis e militares estão nos complexos do Alemão e da Penha para cumprir 69 mandados de prisão https://t.co/ah3cdEkJ77 Governo do Estado do Rio de Janeiro pic.twitter.com/F2b12PWfcE — Folha de S.Paulo (@folha) October 28, 2025 Surgida de las prisiones de Río, la banda criminal Comando Vermelho expandió su control en las favelas en los últimos años. Río fue escenario de operativos policiales letales durante décadas. En marzo de 2005, hubo 29 muertos en una en la región de Baixada Fluminense de Río, mientras que, en mayo de 2021, 28 personas fueron asesinadas en la favela de Jacarezinho. Aunque la operación policial de este martes fue similar a las anteriores, su escala fue sin precedentes, señaló Luis Flavio Sapori, sociólogo y experto en seguridad pública de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. “Lo que es diferente en la operación de hoy es la magnitud de las víctimas. Estos son números de guerra”, indicó. Soldaditos de fácil reemplazo Sostuvo que este tipo de operaciones son ineficaces porque no suelen capturar a los cabecillas, sino que se enfocan en subordinados que luego pueden ser reemplazados. “No basta con entrar, intercambiar disparos y salir. Falta estrategia en la política de seguridad pública de Río de Janeiro”, expresó Sapori, y aseveró que “algunos miembros de bajo rango de estas facciones son eliminados, pero esos individuos son reemplazados rápidamente con otros”. El Instituto Marielle Franco, una organización sin fines de lucro fundada por la familia de la concejala asesinada, también criticó la operación: “Esta no es una política de seguridad pública. Es una política de exterminio, que convierte la vida cotidiana de las personas negras y pobres en una ruleta rusa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por