26/10/2025 05:34
26/10/2025 05:33
26/10/2025 05:33
26/10/2025 05:32
26/10/2025 05:32
26/10/2025 05:31
26/10/2025 05:31
26/10/2025 05:30
26/10/2025 05:29
26/10/2025 05:29
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/10/2025 03:49
La ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-Hui, realizará visitas oficiales a Rusia y Bielorrusia, informó este domingo la agencia estatal KCNA, en un contexto de creciente acercamiento entre Pyonyang y Moscú en medio de la guerra en Ucrania. Son-Hui fue invitada por los ministerios de Exteriores de ambos países, aunque la agencia no precisó fechas ni detalles de la agenda. Su viaje a Rusia se produce tras la firma en junio de 2024 de un tratado de asociación estratégica entre ambos países, que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de ataque. Las relaciones bilaterales entre el país comandado por el presidente ruso Vladimir Putin y el de su par norcoreano Kim Jong-un atraviesan un estado de cooperación máxima. Según la inteligencia surcoreana, Corea del Norte ha enviado unos 15.000 soldados en apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania, recibiendo a cambio divisas, bienes y tecnología. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente, Dmitri Medvédev, agradeció en octubre la ayuda militar norcoreana durante su visita a Pyonyang con motivo del 80º aniversario del Partido de los Trabajadores de Corea. Este viernes, KCNA informó sobre el inicio de la construcción de un mausoleo en la capital norcoreana en honor a los soldados del país fallecidos en el conflicto contra Ucrania. Kim Jong-un, líder del régimen, subrayó el “desarrollo a largo plazo” de la alianza con Rusia “a costa de sangre preciosa”. Además, el pasado 1 de octubre, el ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, mantuvo un encuentro en la región de Moscú con su homólogo norcoreano, No Gwang-chol. Ambos funcionarios participaron en la inauguración de un monumento conmemorativo dedicado a los partisanos coreanos que combatieron junto a las fuerzas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, Bielorrusia, otro aliado destacado de Moscú, reforzó en mayo pasado la cooperación económica y estratégica con Corea del Norte en el marco de la invasión a Ucrania. El anuncio sobre la enviada de Kim Jong-un a sus aliados se produce mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, se prepara para viajar a Corea del Sur el próximo miércoles para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Medios estadounidenses señalaron que funcionarios de la Casa Blanca discutieron la posibilidad de un nuevo encuentro entre Trump y Jong-un, con quien no se reúne desde 2019. Por su parte, el líder republicano expresó su interés en verse con el norcoreano antes de su reciente llegada a Malasia: “Me gustaría, él sabe que vamos allí. Se lo dijimos, él sabe que voy”. En diálogo con periodistas a bordo del Air Force One, Trump fue consultado sobre la exigencia de Corea del Norte de ser reconocida como potencia nuclear. “Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear. Cuando dices que tienen que ser reconocidos como potencia nuclear, bueno, tienen muchas armas nucleares, lo diré”, opinó. Desde Corea del Sur, el ministro de Unificación afirmó el viernes pasado que existe una posibilidad “considerable” de que el presidente estadounidense y el líder norcoreano celebren una reunión durante la visita de Trump a la península la próxima semana. (Con información de EFE)
Ver noticia original