Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una panadería céntrica celebró 40 años con un pan dulce de casi 400 kilos

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 26/10/2025 05:29

    La Panadería San Pablo celebró su 40° aniversario con un pan dulce de 40 metros y casi 400 kilos, un homenaje a la tradición artesanal y la comunidad. La Panadería San Pablo de Gualeguaychú celebró sus 40 años de trayectoria de una manera realmente única y deliciosa: elaborando un pan dulce monumental que pesó casi 400 kilos y que se extendió por 40 metros lineales. Esta obra maestra de la panadería artesanal se presentó como un homenaje a las tradiciones navideñas y al arduo trabajo que ha caracterizado a esta emblemática panadería durante cuatro décadas. Para la preparación de este pan dulce gigante, que se ha convertido en un símbolo de la comunidad, se utilizaron nada menos que 120 kilos de harina, 120 kilos de fruta abrillantada y 50 kilos de frutas secas. Este evento no solo fue un festejo para la panadería, sino también un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se mantiene viva una tradición y se dedica el esfuerzo y la pasión en cada preparación. Los vecinos de Gualeguaychú se acercaron para probar esta delicia, que se elaboró con la misma calidad que ha caracterizado a la Panadería San Pablo a lo largo de los años. Este gesto de compartir el pan dulce con la comunidad refleja la importancia de lo artesanal en la región, y cómo la panadería sigue siendo un referente para los amantes del buen pan y las tradiciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Somos influencers (@influencergchu) La rica historia del pan dulce en Argentina El pan dulce, un clásico de la Navidad argentina, tiene un origen bastante particular, pues depende de tres historias que luchan por definir su verdadera creación. La más difundida está vinculada con los primeros cristianos que, en honor a la ciudad de Belén (que significa “Casa de Pan”), decidieron elaborar este postre con frutos secos y pasas de uva. Aunque no se sabe con certeza por qué estos ingredientes fueron incluidos, la tradición perdura hasta hoy en las mesas argentinas cada diciembre. Una segunda versión señala que el pan dulce nació en Milán, Italia, en 1914, a raíz de un accidente culinario. En esa fecha, un chef, al quemar su postre habitual, optó por mezclar lo primero que encontró: pan, azúcar, pasas de uva y manteca. El resultado fue tan exitoso que con el tiempo esta receta se transformó en una tradición navideña en Italia y, por supuesto, en Argentina. La tercera historia, que también se disputa el origen del pan dulce, está basada en una leyenda de amor en el Renacimiento. Según esta versión, un joven hombre, para conquistar el corazón de una chef, decidió hacer una mezcla de pan dulce que incluyera cortezas de naranja y limón, azúcar y pasas de uva. Este pan se vendió con tanto éxito que se convirtió en una receta famosa, y así nació el pan dulce tal como lo conocemos. Un postre que une generaciones Más allá de la historia que se elija creer, el pan dulce ha quedado como un símbolo de la Navidad en Argentina, y su presencia en las mesas familiares es un ritual que continúa vigente en la actualidad. No importa si la receta lleva chocolate, frutas secas o pasas de uva, lo esencial es que el pan dulce esté presente en los hogares y sea compartido entre familiares y amigos. Fuente: El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por