26/10/2025 10:54
26/10/2025 10:54
26/10/2025 10:53
26/10/2025 10:53
26/10/2025 10:52
26/10/2025 10:49
26/10/2025 10:48
26/10/2025 10:47
26/10/2025 10:47
26/10/2025 10:46
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 26/10/2025 08:01
Este domingo se renovarán en total 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, correspondientes a la mitad de los diputados y un tercio de los senadores. En el caso de Entre Ríos, se elegirán 5 diputados y 3 senadores que representarán los intereses de los ciudadanos de la provincia en el Congreso de la Nación. Para ocupar las tres bancas en el Senado que le corresponden a la provincia, un total de siete listas se presentarán al cuarto oscuro, integradas por dos candidatos cada una. Por la Cámara Baja también compiten las mismas listas, pero en este caso cada una estará integrada por siete candidatos. Por Diputados, quienes terminarán su mandato a fin de año son Marcela Antola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Ana Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). Mientras que, en el Senado de la Nación, Stefania Cora (Frente de Todos), Alfredo Luis de Angeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) dejarán su banca. De acuerdo a lo anunciado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) son 1.155.693 los entrerrianos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025, entre ellos 34.700 jóvenes lo harán por primera vez. A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios. Puede interesarte El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados. En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar. En total, en todo el territorio entrerriano se repartieron 3.469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación. Los comicios legislativos serán acompañados por un importante operativo de seguridad en todos los departamentos. El jefe del Comando II Brigada Blindada “General Justo José de Urquiza”, Francisco José Cajal, señaló que “en las ocho secciones electorales, entre fuerzas armadas, de seguridad y policiales, se desplegarán 3.500 hombres y más de 200 vehículos para garantizar la seguridad de las elecciones”. En Gualeguaychú, Luis Báez, jefe Departamental de la Policía, informó que serán “146 funcionarios los que estarán abocados a las elecciones en todo el departamento”. Para que los electores puedan ir a votar, en la ciudad funcionará el servicio de colectivo, aunque no será gratuito, a diferencia de la capital entrerriana, donde en transporte no tendrá cargo para quienes vayan a ejercer su derecho cívico. La línea 1, 4, 5 y 2 realizarán sus recorridos desde las 7 de la mañana hasta las 19 horas. Cómo se vota con la BUP La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE. A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, ya no habrá cuartos oscuros, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo. Las boletas exhibirán en horizontal las fuerzas políticas, que en Entre Ríos son 7, mientras que en vertical estarán las categorías de senadores y diputados con los respectivos candidatos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna, ya que no habrá sobres. En caso de que las personas no marquen ninguna opción, será considerado voto en blanco. Si sólo quisiera votar una de las categorías, la que no se encuentre marcada será considerada voto en blanco. En tanto, el voto nulo será considerado en el caso de que haya más de una marca en una misma categoría o la boleta esté dibujada, escrita o rota. Si a la hora de marcar, el elector comete algún error, debe pedirles a las autoridades de mesa otra boleta y se la darán. No obstante, deberán dejar registro de esta nueva entrega. La implementación de la Boleta Única de Papel se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024. El instrumento fue impulsado para garantizar mayor transparencia y equidad, permitiendo que todos los electores reciban una única hoja con la totalidad de listas y candidaturas disponibles. Puede interesarte ¿A qué hora se conocerán los ganadores? Según lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), los primeros datos del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21.00 horas. Este horario no es casual, ya que la ley establece que los resultados no pueden difundirse antes de esa hora, salvo que la Justicia Electoral autorice una excepción si se verifica un porcentaje mínimo de mesas escrutadas. El objetivo de esta restricción es garantizar que la información oficial se difunda con un nivel de representatividad suficiente, lo que evita interpretaciones erróneas o proyecciones prematuras. El organismo dispuso que el Poder Ejecutivo deberá publicar los datos distrito por distrito y no como un recuento nacional único, como había propuesto el Gobierno encabezado por Javier Milei. RECUADRO Electores por departamento en Entre Ríos -Paraná: 320.991 -Concordia: 151.308 -Gualeguaychú: 104.285 -Concepción del Uruguay: 93.727 -Federación: 64.946 -La Paz: 61.190 -Colón: 60.841 -Gualeguay: 48.839 -Villaguay: 44.208 -Diamante: 44.193 -Nogoyá: 34.744 -Victoria: 33.297 -Tala: 25.070 -Federal: 24.309 -San Salvador: 17.410 -Feliciano: 13.866 -Islas del Ibicuy: 12.469.
Ver noticia original